“El agua es un bien escaso y como tal hay que aprender a cuidarlo”, así de claras se han mostrado Loli Cabello y Andrea Oriente cuando han explicado en Onda Cero Ibiza y Formentera el proyecto que han llevado a cabo los niños y niñas de cinco años del CEIP Cervantes de Sant Antoni bajo el lema “No tenim aigua igual que perdre”.
En una entrevista emitida en Más de Uno Ibiza y Formentera, la tutora del grupo y la cap d’estudis han relatado cómo surgió esta iniciativa. “Todo partió de una pregunta muy sencilla que se hicieron los niños en septiembre y que era de ¿ dónde viene el agua que usamos en casa? y a partir de ahí y a través de asambleas y trabajo en el aula, surgió una cadena de curiosidades y aprendizajes que terminó por movilizar todo un proyecto de impacto social”.

Así, la primera gran revelación fue descubrir que el agua potable en Sant Antoni procede de una desaladora y por ello organizaron una visita organizada al centro de tratamiento donde los pequeños aprendieron de primera mano cómo se capta, trata y distribuye el agua en el municipio. “Fue una experiencia muy bonita ya que les explicaron todo el proceso y porque aprendieron que la desaladora no es una solución ilimitada, que el agua es un recurso escaso, y que el agua del grifo en Sant Antoni es buena y potable”.
Después, estas dos ideas fundamentales fueron el motor de la campaña que idearon y desarrollaron junto a sus familias tal y como ha explicado Lali Cabello. “Querían que todo el mundo lo supiera porque muchos en sus casas pensaban que el agua del grifo no era buena y porque es muy importante que desde muy pequeños aprendan a ser ciudadanos activos, comprometidos y críticos”.

El proyecto tomó forma a través de acciones concretas de sensibilización como la creación y reparto de puntos de libro decorados a mano, llaveros pintados con materiales reciclados y juegos interactivos en distintas zonas del municipio, especialmente durante la Fiesta de la Primavera, e, incluso según Andrea Oriente, un pequeño puesto informativo frente al ayuntamiento de Sant Antoni con “un carrito con vasos, botellas de agua del grifo y juegos para que la gente participara”.
Sin embargo, ambas docentes han destacado, visiblemente emocionadas, que las familias fueron clave en todo el proceso. “Nos ayudaron a definir qué es una campaña, a elegir el lema, a pensar acciones para llegar a la gente y finalmente se ha hecho un trabajo conjunto precioso en el que se ha hecho pueblo y escuela pública de calidad”.