Disponer del tope salarial más alto no garantiza éxitos deportivos, pero siempre ayuda a conseguirlos. Ese es el pensamiento de todos los equipos del fútbol profesional y el Real Oviedo cuenta con la quinta cuantía más elevada de la categoría para conformar su plantilla y eso le sitúa entre los favoritos a estar en la pelea por el ascenso a Primera División.
Con respecto a las cifras facilitadas en septiembre, los azules han ampliado su tope en 671.000 euros. La diferencia es mucho más notable con respecto a las cifras del curso pasado cuando la entidad carbayona disponía de 10,2 millones de euros para confeccionar su plantilla.
Algunas de las explicaciones que justifican el crecimiento del tope salarial están en la clasificación para el playoff en la pasada campaña, el traspaso de Abel Bretones a Osasuna por 2,8 millones de euros, el récord de abonados, el incremento de espectadores en el Carlos Tartiere o la subida de ingresos por patrocinios publicitarios.
En el otro extremo de la clasificación de topes salariales aparece el Almería con 3,8 millones, una cifra que no refleja el valor de la plantilla almeriense, la más cara de toda la categoría. Ejemplos de buena gestión son el Huesca que tiene el tope más bajo con 2,5 millones, el Levante 4,2 y el Mirandés con 4,5.
Mientras tanto, el club azul emitió ayer un vídeo para respaldar el mensaje lanzando por su entrenador, Javi Calleja, en el que pide a la afición disfrutar más del camino y no vivir permanentemente en la angustia de mirar la tabla.