Las imágenes fueron saliendo en orden desde la Capilla, siendo la última la del Nazareno, que es la protagonista y especialmente venerada durante la Semana Santa. También participaron San Juan, una figura significativa en las procesiones; La Verónica, que representa a la mujer que, según la tradición cristiana, ofreció un paño a Jesús en su camino al Calvario y que fue portada por mujeres; y la Dolorosa, imagen de la Virgen María en su advocación de los Dolores. Todo esto se desarrolló bajo un silencio atronador y de absoluto respeto, solo roto por el golpe de los varales, el sonido característico del movimiento de los 44 portadores al caminar, que se escucha cuando los varales golpean el suelo.

La siguiente será la procesión de Ramos, que se celebrará este domingo y comenzará a las 12:00 h en La Plaza Alfonso X El Sabio, donde se realizará la Bendición de Ramos. Después de la bendición, la procesión continuará con el Paso de la Borriquilla, que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. El recorrido habitual incluye las calles del Parque, Uría, La Farola, Puente Travesía, Pilarín y Párroco Camino, finalizando en la Iglesia Parroquial, donde se celebrará la Santa Misa.
Esta procesión es muy concurrida y marca el inicio de las celebraciones de la Semana Santa en Luarca, atrayendo a numerosos fieles y visitantes.

Ya en la noche del 16 de abril, Miércoles Santo, a las 21:00 h partirá desde la Iglesia Parroquial la procesión con el Cristo del Perdón, precedido por las imágenes de La Dolorosa, San Juan y La Verónica, en un recorrido solemne por las calles de Párroco Camino, El Pilarín, el Puente Travesía, la Farola y la plaza de Alfonso X el Sabio, hasta retomar la misma calle peatonal que conduce a la iglesia de Santa Eulalia de Luarca.

La procesión central será la del Jueves Santo con la “Subida del Nazareno” hasta la Capilla de La Atalaya. Empezará a las 21:30 h desde la Iglesia Parroquial con la salida de la imagen del Buen Jesús Nazareno, que irá precedido por los cristos de las distintas familias luarquesas, haciendo el recorrido tradicional. Destaca por su recorrido espectacular, con la subida por La Carril, con el puerto pesquero a un lateral y todo envuelto en un silencio sepulcral solo quebrado por las melodías de la banda de música “La Lira” para elevar lo solemne y honrar el paso.

El Viernes Santo, la procesión del Santo Entierro partirá desde las 20:00 h de la iglesia parroquial con las imágenes de La Verónica, San Juan, La Dolorosa, El Cristo del Perdón, La Virgen de las Angustias y la Urna portando el Cristo Yacente.

El Sábado Santo concluye con los actos religiosos de la Semana Santa de Luarca. A las 08:00 h de la mañana, desde la Iglesia Parroquial, tendrá lugar la procesión de la Soledad con las imágenes de La Dolorosa, San Juan y La Verónica, haciendo el recorrido por el Paseo del Muelle y la carretera del Faro hasta la Atalaya. A las 22:45 h, en la Iglesia Parroquial, se celebrará la Vigilia Pascual. Tras la finalización de esta, tendrá lugar la última procesión con la imagen del Cristo resucitado, que partirá de la Iglesia pasando por el Puente del Beso hacia el Barrio de la Pescadería, continuando por la calle de los Caleros y rodeando el Parque, para retomar por la calle Párroco Camino la Iglesia Parroquial.
Los actos son organizados por la Real Hermandad del Buen Jesús Nazareno, que preside Ignacio Méndez agrupando a casi un millar de cofrades.
