Cruzado ha explicado que el sistema actual, con crotales tradicionales, ya garantiza plenamente la identificación del animal. “Ahora tendremos que usar dos tenazas, una para cada tipo de crotal, y cuando se pierda uno digital —que tardará más en llegar— se paralizarán los movimientos del animal. No tiene sentido”, ha afirmado. Además, ha señalado que esta obligación no responde a una exigencia europea, sino a una decisión unilateral del Gobierno español: “Otra guerra más, como la del cuaderno digital. Nos hartamos de tanta traba”.
La representante de COAG también ha criticado que esta medida solo beneficia a otros eslabones de la cadena, como mataderos o servicios de saneamiento, que podrán leer los chips con dispositivos electrónicos. “Pero para el ganadero, no hay ninguna ventaja. Solo más costes y más tiempo perdido”.
En paralelo, COAG ha mostrado su preocupación por el uso de los 20 millones de euros comprometidos para compensar los daños del lobo. “Tememos que ese dinero no se destine a pagar los daños reales, sino a financiar estudios sobre el comportamiento del lobo, cuando ya está todo estudiado. El lobo está preparado para matar y herir, eso es lo que hace”, ha denunciado Cruzado.
La organización insiste en que esos fondos deben ir directamente a los ganaderos, y que el pago a precio de mercado de los animales muertos no cubre. Y ha subrayado el impacto emocional que sufren: “Esa incertidumbre, esa tensión constante, ese dolor al ver a tus animales malheridos… es algo que no se puede ignorar”.
COAG exige al Gobierno que rectifique tanto en la gestión del crotal electrónico como en el uso de los fondos del lobo, y que escuche de verdad al sector ganadero.

El Ayuntamiento de Illano está llevando a cabo una inversión de aproximadamente 300.000 euros destinada a mejorar y ampliar los recursos turísticos del concejo, con el objetivo de atraer a más visitantes y consolidarse como un destino de referencia en el Occidente asturiano. Así lo ha explicado el alcalde, Iván Rodríguez, quien destacó que estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
Entre las obras ya finalizadas figura la renovación completa del equipamiento del área recreativa de Sarzol, mientras que se encuentran en fase de licitación otras actuaciones clave, como la creación del mirador de Peñamallor, en San Esteban de los Buitres, un enclave declarado Bien de Interés Cultural, que contará con un área de descanso.
También se acometerá la mejora de los accesos al conocido “banco de Tiracais”, un banco muy visitado, situado en un punto panorámico y construido por Belarmino y sus hijos.
Otra de las actuaciones destacadas es la mejora de la comunicación con el puente colgante sobre el río Navia, ubicado en las inmediaciones de la piscina y el área recreativa de Folgueiróu. Esta infraestructura permitirá conectar dos recursos turísticos importantes que hasta ahora no contaban con un acceso adecuado para vehículos.
“Estas inversiones suponen una mejora significativa de la infraestructura turística del concejo”, señaló el alcalde, quien subrayó que el objetivo es “hacer de Illano un lugar más accesible, atractivo y preparado para recibir visitantes durante todo el año”.
El resto de la info a modo de titulares:
COAG Asturias denuncia que el crotal electrónico es una carga más sin ventajas para el ganadero. Una vivienda queda calcinada en un incendio en Jarrio, Coaña; Vipasa revisó esta mañana los daños. Illano invierte 300.000 euros para potenciar su oferta turística. Más de 250 personas asistirán a la entrega de las Amuravelas de Oro en su 45.ª edición.
Valdés tiñe de morado la calle Crucero de Luarca como símbolo contra la violencia machista. El Occidente asturiano refuerza su movilidad sostenible con nuevas rutas lanzadera este verano. Vegadeo celebra la ampliación del servicio de lanzaderas estivales del Principado. Begoña López defiende en Campoastur la cooperación directa entre productores y el Ministerio.
“Brilla”, la canción de Javier Palomares que emociona y visibiliza la inclusión, supera las 6.000 visualizaciones. COAG Asturias teme que los 20 millones para daños del lobo se desvíen a otros fines. Castropol acoge una jornada sobre el remo como motor social y turístico en la comarca Oscos-Eo. Ribadeo renueva su web turística para mostrar su esencia y facilitar la visita.
La Guardia, plato fuerte de las fiestas de hoy en Cudillero. Los miércoles y sábados se podrá descubrir la historia viva de Castropol con sus visitas guiadas. Cerca de 200 personas respaldan por unanimidad la gestión de Fraternidad en su Asamblea General. Ribadeo abre las inscripciones para podar gratuitamente las palmeras privadas con motivo del X Ribadeo Indiano.
CULTURZ3TA, un proyecto cultural joven y con raíces locales, llega a Ortiguera. Juan Ponte se reunirá con el alcalde de Vegadeo. Ignacio Ruiz mantiene un encuentro con técnicos municipales de Valdés. Acisa Ribadeo edita 5.000 planos turísticos y comerciales para distribuir entre hoteles y alojamientos. Foz acogerá el I Open Nacional de Petanca el 26 de julio.