Los organizadores de la concentración señalan que no pueden seguir utilizando el agua en estas condiciones, llegando a dudar si realmente es potable, y no han recibido ninguna información por parte de la empresa concesionaria del servicio, Acualia, ni del ayuntamiento. La concentración busca mostrar el enfado de los ciudadanos y exigir una solución rápida, según expreso el portavoz, Armando González.
El derecho al agua es un derecho reconocido mundialmente, que implica acceso a agua suficiente, salubre y asequible para uso doméstico. El ayuntamiento tiene la responsabilidad de garantizar este acceso y tomar medidas para asegurar que el agua sea segura, fiable y sin discriminación, además de proteger los recursos hídricos para garantizar la sostenibilidad y evitar la contaminación. Los organizadores de la concentración dicen que no representan ningún partido político y no tienen problemas con la empresa Aqualia, que gestiona el suministro de agua. Solo buscan una solución y transparencia sobre la situación actual.
En los colegios, se está utilizando agua embotellada para cocinar mientras que los niños lavan la boca con esa calidad de agua, según el informante. La concentración será silenciosa y se espera que sea una manifestación ciudadana pacífica. Los vecinos llevan bastante tiempo con el agua en mal estado y esperan que se tomen medidas para resolver el problema lo antes posible.

El alcalde de Valdés, Oscar Pérez, ha reconocido el enfado de los vecinos por el estado del agua potable y comparte su opinión. Ha admitido el fallo y ha anunciado que se subsanará, poniendo fecha en el calendario para el último trimestre del año, cuando se convocará la licitación del servicio del agua por 30 años. Este contrato incluirá un anexo de inversiones de un millón de euros para solucionar todas las deficiencias existentes.
Oscar Pérez ha explicado que llevan un año trabajando en un nuevo contrato del agua, que actualmente está en prórroga. Han enviado documentos a varias instituciones involucradas, ya que se va a traer una empresa por 30 años y se debe preparar bien todos los pliegos. Este contrato incluirá un anexo de inversiones de un millón de euros para solucionar todas las deficiencias existentes.
Además, recuerda que hay un proyecto de Cadasa para conectar Valdés con Arbón, lo que mejorará la situación. Se espera que antes de terminar el mandato, este proyecto sea una realidad y el problema quede solucionado. Hasta hace 1,5 años, estaban con el contrato de los años 90, pero ahora el ayuntamiento tiene capacidad de actuación con el nuevo contrato que salga.
El alcalde ha transmitido la realidad de la situación, reconociendo que el agua que sale por los grifos no es la adecuada y que se están poniendo soluciones sobre la mesa. Ha pedido disculpas y ha asegurado que se está actuando y que hay un plan para este año. La renovación de la red es antigua y necesita ser renovada, lo cual no se puede planificar y contratar de la noche a la mañana.
A finales de 2025, en el último trimestre, se verá el contrato a licitación, con las memorias redactadas en la actualidad y esperando informes de otras administraciones.
Sobre la concentración, ha indicado que no hay ninguna concentración convocada de forma legal. Las concentraciones son democráticas y permitidas, pero deben ser autorizadas por la delegación del gobierno, la policía nacional y local. En la plaza del ayuntamiento hay una feria del libro, por lo que una concentración no cabría allí. Se les indicaría otras plazas y espacios públicos. Es importante que se solicite de forma legal, ya que es un país libre y legítimo. Hasta el momento, no ha llegado ninguna solicitud al ayuntamiento, aunque podría llegar en los próximos días.

La VIII Feria del Libro de Valdés se celebrará desde hoy hasta el sábado, reuniendo a una treintena de escritores y presentando una veintena de publicaciones, incluyendo una elaborada por el grupo infantil femenino del taller de lectura. Clara García, edil de cultura, ha destacado la novedad de este año con la participación de niñas en el club infantil.
Hoy se entregaron los premios del 33º concurso literario Día del Libro, seguido por una lectura del Quijote por la tarde. El jueves habrá una conferencia sobre el nombramiento de la biblioteca local y la clausura del curso "Las miradas del narrador".
El viernes, habrá un escape room y la entrega de los premios "Amigo y Amiga de la Biblioteca", que se adelanta a ese día y será a las 18:00 horas en la Casa de Cultura, distinguiendo al luarques Marcelo Suárez en el campo de las letras y a Lucía González, astrofísica, en el de las ciencias.
El sábado, la feria del libro se combinará con la feria de escritoras, que solía ser al día siguiente, presentando otra novedad este año. Habrá varias actuaciones musicales, un monólogo y un concierto de un grupo local. También se realizarán presentaciones de libros y diversas actividades infantiles, incluyendo una mesa redonda sobre "Voces y perspectivas feministas en la literatura actual", con la participación de Verónica García, Yasmina Álvarez, Ana Lamela, Marta Mori y Jéssica Gómez, quien actuará como moderadora.
Clara García espera que esta feria, llena de actividades durante todo el día, sea un evento muy animado que solo se cerrará a la hora de comer, para seguir sumergido entre los libros y la lectura.
El resto de la info a modo de titulares:
Una plataforma ciudadana ha convocado una concentración en Luarca este sábado por la deficiente calidad del agua, que sale chocolateada. El alcalde de Valdés, Oscar Pérez, comparte el enfado de los vecinos y ha fijado para el último trimestre del año la licitación del contrato del agua, asegurando que se solucionará en esta legislatura. Medio Rural ha convocado ayudas para la competitividad pesquera por un millón de euros. Coaña se convierte en líder en reciclaje en Asturias con una tasa del 33,27%. Patrimonio da luz verde a la rehabilitación del palacio de Mon en San Martín de Oscos para usos culturales y turísticos.
Medio Rural destina 131.000 € a la mejora de La Candanosa, en Valdés. La Feria del Libro de Valdés reunirá a una treintena de escritores y distinguirá a Marcelo Suárez en el campo de las letras y a Lucía González en las ciencias. CLAS estrena nuevo logotipo unificando empresas y marcas para que las comunicaciones sean claras. La Universidad de Oviedo ofrecerá el proyecto FINEDUCA360 para acercar la educación financiera y el emprendimiento en Navia. Navia impulsa la renovación de varios parques infantiles y biosaludables con 35.000 €.
El Centro Social de Personas Mayores de Luarca celebra su 38ª Semana Cultural. Susana Madera presentó en Vegadeo el saneamiento de los ríos Monjardín y Suarón. La Asociación Ribadense Amadores da Música celebra asamblea general el viernes. Navia ha encargado el proyecto técnico para el alumbrado público de Balmeón y la reforma del centro de Las Aceñas. Las Policías Locales de Valdés y Navia informan sobre los cortes de tráfico por el paso de la Vuelta Ciclista a Asturias este fin de semana. El XI Festival Somos la Ostra contará con tres conciertos.