Con Darío Martínez A.

Más de uno Luarca 06/02/2025

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha condenado al Ayuntamiento de Valdés a repetir la prueba presencial de selección de cuatro agentes de la policía local, por vulnerar el principio de igualdad y derechos.

ondacero.es

Asturias |

La sentencia estima la denuncia de un aspirante, D.G.S., quien alegó que se vulneró el principio de igualdad y derechos en la prueba de entrevista personal, donde fue declarado "no apto".

El tribunal encontró varias irregularidades en el proceso de evaluación. En primer lugar, no se establecieron de forma objetiva los criterios o parámetros a valorar para cada uno de los factores incluidos en la base de la convocatoria. Tampoco se documentaron los subfactores aplicados por el tribunal ni las puntuaciones individuales de cada uno de ellos. Además, no se especificaron las evaluaciones cualitativas utilizadas para determinar la calificación de "adecuado" o "no adecuado".

También observó que no se aplicaron al aspirante los tests de personalidad ni se consideraron otros elementos como el currículum vitae, que podrían haber sido solicitados o aportados por el opositor. En resumen, no existían elementos que permitieran objetivar la valoración de la entrevista y conocer cómo se alcanzó la puntuación dada al aspirante.

Debido a estas deficiencias, el tribunal concluyó que no se respetaron los principios de igualdad y transparencia en la realización de la entrevista. Por lo tanto, ordena retrotraer el procedimiento al momento anterior a la entrevista personal y cumplir con las exigencias de identificación previa de los criterios de valoración, documentar adecuadamente la realización de la entrevista y motivar de manera precisa y detallada el resultado.

El alcalde, Óscar Pérez, dijo al respecto que es una gran contrariedad y explicó que la justicia ha ordenado retrotraer el proceso a la fase en la que el tribunal estaba formado y las personas admitidas, para volver a realizar el examen. Según Pérez, los criterios subjetivos no estaban bien fundamentados para articular la plaza de oposición.

El alcalde aclaró que el proceso de determinación de las pruebas está configurado por funcionarios y no por políticos. Tanto el tribunal como el Ayuntamiento procederán rápidamente a un nuevo proceso selectivo. La orden emitida desde la alcaldía es convocar la prueba con la máxima celeridad y en condiciones adecuadas para cumplir con la legalidad.

La rehabilitación de la escuela permitirá dos viviendas con 3 y 2 habitaciones.
La rehabilitación de la escuela permitirá dos viviendas con 3 y 2 habitaciones. | Cedida

VIPASA acaba de iniciar las obras de adecuación de las escuelas de Arbón, en el concejo de Villayón, con destino a dos viviendas en alquiler. La alcaldesa valora positivamente la iniciativa que sirve para fijar población.

El Ayuntamiento de Villayón informaba de la nueva mediante su alcaldesa, Estefanía González, unas obras que consisten en la adecuación de las escuelas de Arbón para convertirlas en dos viviendas de alquiler. La obra tiene un presupuesto de 142.000 euros y un plazo de ejecución de 6 meses, por lo que espera que para la primavera estén disponibles para que VIPASA proceda a la adjudicación previo informe de los servicios sociales municipales.

La regidora no oculta la satisfacción al ser un proyecto que data de 2022 y que por fin se reactiva, lo que permitirá fijar población joven en el territorio y satisfacer la demanda de mano de obra de los agricultores de faba de la vega de Arbón y de las empresas de Navia, que tienen dificultades para asentar trabajadores cualificados debido a la escasez de viviendas en alquiler

Se trata de la planta baja de la escuela, que había sido rehabilitada como albergue hace bastantes años y sin uso. Ahora se fraccionará el espacio y permitirá la creación de dos viviendas con 3 y 2 habitaciones respectivamente bastante amplias.

Por otra parte González, comento que tienen 18 viviendas de protección oficial y que una se acaba de quedar vacía debido al fallecimiento del morador, por lo que espera que en breve se pueda sacar la adjudicación por parte de VIPASA.

El resto de la info a modo de titulares:

VIPASA inicia las obras de adecuación de las escuelas de Arbón con destino a dos viviendas en alquiler. El TSJA condena al Ayuntamiento de Valdés a retrotraerse a la prueba presencial de 4 agentes de la policía local. El alcalde de Valdés reconoce que es una contrariedad que no esperaban y ordena repetir el proceso selectivo lo antes posible. La alcaldesa de Villayón dijo que no fue invitada al acto con la consejera de salud y que es una firme defensora de la sanidad en la comarca.

El PSOE de Valdés convoca el congreso local para renovar los órganos, incluida la secretaría, para el 26 de marzo. La consejera de Salud se reúne con Luis Felipe F., coordinador del Foro Comunicación Escuela. Centros educativos de Luarca entre los que tienen ácido pícrico. Industria otorga autorización administrativa para el parque eólico Escorpio con 6 molinos en Villanueva de Oscos. Transición Ecológica autoriza en Vegadeo un centro de gestión de residuos sólidos no peligrosos.

Aplazado al miércoles el pleno ordinario de Valdés para que la oposición prepare ciertos temas. Medio Rural expone la concentración parcelaria de Sarceda, en Santa Eulalia de Oscos. Cudillero organiza un ciclo de teatro con siete compañías asturianas. El Principado convoca a los colectivos sociales del noroccidente a la segunda reunión de la Ley de Participación. Industria pone fin al parque eólico Palancas por DIA desfavorable.

El consejo agrario acuerda ayudas a la reposición e inmovilización con unas bases asumibles para afectados y la agilización de las ayudas.La unidad móvil de Sangre visitará mañana Trevías. El PP exige una mejor gestión de los fondos europeos para impulsar el empleo y el desarrollo rural. La oposición de Lourenzá critica la negativa del PSOE a aplicar una moratoria en la subida del IBI. Llega esta tarde a Vegadeo la exposición itinerante “Colere” del Centro Niemeyer.