CULTURA

Librería Momo

Hace menos de un año Leticia Cienfuegos-Jovellanos decidió dar un giro a su vida. Dejó de organizar bodas para hacerse cargo de una librería que iba a cerrar. No se ha arrepentido porque es un mundo que le da mucho, nos ha contado en el QUÉ SE CUECE en el mundo cultural.

Guillermo Figueroa

Gijón |

Leticia nos cuenta que la parte que más le gusta de su trabajo es crear comunidad. Comunidad cultural. Nota que mucha gente se acerca buscando estar arropado y además organiza muchos eventos. Desde clubes de lectura, presentaciones, actividades para los niños e incluso eventos personalizados. Lo que aún le da cosa aunque se haya convertido en librera es recomendar libros. Prefiere esforzarse en que sus clientes encuentren el libro que quieren y buscan, aunque tenga que encontrarlo en wallapop...

Entre los aspectos diferencias de Momo está la literatura infantil en inglés (la de adultos no tuvo mucho éxito) y una apuesta por libros autoeditados. Porque la gente que se atreve a contar su historia merece una oportunidad, nos cuenta Leticia.

La librería Momo será una de las que mañana celebran el Día del Libro. Como las librerías ya tienen un público fiel ese día, este año desde la asociación de libreros, el gremio de editores, la unión de comerciantes o el gremio de confiteros han decidido poner en marcha una nueva tradición en Asturias. Se propone celebrar San Xurde. Al igual que en Cataluña celebran Sant Jordi regalando rosas y libros, en Asturias se propone regalar libros y algo un poco más llambión. En confiterías y panaderías mañana se ofrecerá un producto (dulce o salado) específico de ese día. Nos lo cuenta nuestro gurú cultural Rafa Gutiérrez.