POLÍTICA

Eva Ledo ya es la nueva consejera de Educación del Principado

Promete "diálogo" con les escuelines y la concertada tras una toma de posesión en la que el presidente Barbón afirma que "el gobierno saber tomar el pulso de la calle"

Arturo Téllez

Oviedo |

Eva Ledo, nueva consejera de Educación del Principado, saluda a sindicalistas de la concertada
Eva Ledo, nueva consejera de Educación del Principado, saluda a sindicalistas de la concertada | ondacero.es

Nueva consejera de Educación

Eva Ledo ya es nueva consejera de Educación del Principado de Asturias y ha participado en su primer Consejo de Gobierno. Ledo, inspectora, profesora de Secundaria, directora general en el Principado y hasta ahora subdirectora en el Ministerio de Educación, defiende el pacto de la educación pública como "hoja de ruta" para "reconstruir la confianza en el sistema educativo".

Ante los conflictos y protestas activas, ofrece diálogo. Antes de entrar al Consejo de Gobierno, Ledo salió del Palacio de Presidencia para saludar a varios sindicalistas de la concertada situados el pie de las escalinatas del edificio. Quiere escucharles bajo el criterio de que "repercuta en el bienestar" del alumnado. La concertada tiene una manifestación el jueves por la tarde en Oviedo mientras las escuelas infantiles tiene prevista huelga los días 20 de junio y 1 de julio. Ledo, que fue directora general de escuelas 0-3, también quiere dialogar con las educadoras.

Barbón afirma que toman el pulso de la calle

El acto de toma de posesión de Ledo, acto propio del poder ejecutivo, tuvo lugar en la sede del poder legislativo, la Junta General. Allí, el presidente del Principado Adrián Barbón mandató a la nueva consejera a tener como guía el pacto con la mayoría de sindicatos de la enseñanza pública :" es una hoja de ruta tallada en piedra. Vamos a conjurarnos para cumplirla paso a paso". Barbón agradeció la "generosidad" de la dimisionaria Lydia Espina quien pudo ofrecer 14,5 millones en su única oportunidad negociadora y reconoció el papel de la vicepresidenta Llamedo y consejero Peláez para un pacto triplicó aquella cantidad, 45 millones. Tras 9 días de huelga y los decibelios de las protestas, Barbón asegura que el Gobierno toma el pulso de la calle: "demuestra que formas parte de un gobierno que ha aprendido a escuchar, que saber tomar el pulso de la calle, que no se distancia de los problemas, que dialoga y acuerda".