PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Costco podría abrir su hipermercado, en Siero, a finales de 2026 o principios del año siguiente

La multinacional americana prevé presentar, a finales de este mes, su solicitud para declarar su propuesta como Proyecto de Interés Estratégico Regional, lo que según la nueva Ley, agilizaría los trámites para su instauración

ondacero.es | Europa Press

Oviedo |

Reunión de Adrián Barbón con representantes de Costco
Reunión de Adrián Barbón con representantes de Costco. | Gobierno de Asturias

La multinacional americana Costco prevé presentar a finales de este mes de marzo el Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER) para la construcción de su nuevo centro en el polígono de Bobes, en el municipio asturiano de Siero.

Los representantes de la multinacional, Neil Daniels y Marta Fernández, se han reunido este miércoles con el presidente del Principado, Adrián Barbón, para presentarle el proyecto. También han participado en el encuentro el alcalde de Siero, Ángel García, y Javier Marín Rodríguez y Enrique Porta Martín, de la empresa Bogaris, especializada en la promoción de grandes superficies.

Si los trámites van cumpliéndose según las previsiones de la compañía, la apertura se prevé para finales de 2026 o principios de 2027. Costco prevé invertir en su nueva nave en Asturias más de 40 millones de euros y generar 200 empleos en la apertura, el 90 por ciento indefinido, según ha explicado el alcalde de Siero. Más adelante pretenden llegar hasta los 260 puestos. Costco cuenta con más de 330.000 empleados en todo el mundo y más de 140 millones de socios. En España son 1.600 empleados.

El presidente, ha explicado Ángel García, se ha mostrado "muy sorprendido" con los datos que los representantes de Costco han ofrecido en la reunión, que se alargó durante más de una hora.

El director general de Bogaris, Javier Marín, ha explicado que Costco es un club privado de compra que "intenta favorecer productos de mucha calidad al mejor precio posible".

CLAVE PARA LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS

Para Marín, este proyecto viene a crear "valor añadido" en Asturias, con una oferta que "no existe" en el mercado. Aporta valor, ha dicho, tanto para los particulares como para el tejido empresarial, ya que permite abastecerse de productos internacionales al mismo tiempo que favorece la exportación de productos.

"Por ejemplo, desde la tienda de Sevilla se encontraron productos como son los aceites de oliva virgen extra de Andalucía, que se están exportando actualmente por la empresa a medio mundo, a Asia, a Corea, a Japón", ha explicado. Al final, ha agregado, Costco es "una plataforma de exportación de productos"