EMPLEO

El paro baja en 2.068 personas en Aragón en un mes de junio de récord

La Afiliación media a la Seguridad Social se sitúa en las 642.231 personas, la mayor cifra de toda la historia

María Esteruelas Caldú

Aragón |

Evolución del paro desde 2020
El paro baja en 2.068 personas en Aragón en un mes de junio de récord | Gobierno de Aragón

El paro bajó en 2.068 personas en junio en Aragón, con una reducción significativa del 4% respecto al mes anterior. En estos momentos, hay 47.237 aragoneses inscritos en las oficinas del INAEM, la cifra más baja desde junio de 2008. El paro ha bajado en todos los sectores, pero, en especial, en servicios por el inicio de la campaña de turismo. Le siguen la industria y la agricultura. Otro dato destacado es que la Afiliación media a la Seguridad Social se sitúa en las 642.231 personas, la mayor cifra de toda la historia.

El director general de Política Económica, Javier Martínez, ha valorado que estos datos “son muy positivos”, ya que se han registrado descensos “generalizados y homogéneos” por provincias, sectores y género. Destaca el comportamiento de Huesca y Teruel, que arrojan las mejores cifras en un mes de junio desde 2006, mientras que Zaragoza registra el mejor dato desde 2009.

Martínez ha recordado que junio es un mes en el que tradicionalmente desciende el paro y que puede subir en los próximos meses atendiendo al análisis de la serie histórica. “En julio ha bajado el desempleo en tres de los cinco últimos años y en agosto ha subido en cuatro. Iremos viendo como se desarrolla el empleo a lo largo de este verano”, ha indicado.

DIFICULTADES PARA CUBRIR LAS VACANTES

Desde CEOE Aragón han valorado positivamente las cifras de paro que arroja el mes de junio y ven muy favorable la evolución interanual y de los afiliados a la Seguridad Social. Sin embargo, inciden en la “dificultad que tienen las empresas para encontrar trabajadores”, a pesar de que hay 47.237 aragoneses inscritos en las oficinas de empleo y que “el 20% de las vacantes no requieren ningún tipo de formación”.

Su presidente, Miguel Marzo, ha apuntado que existe un paro estructural y que será “muy difícil” continuar con esta tendencia a la baja a largo plazo. “Las empresas estamos saliendo a buscar personas para trabajar en nuestros negocios y no las encontramos. Nos gustaría saber cuántas personas están en búsqueda activa de empleo para analizar con que fuerza productiva contamos para cubrir esas vacantes”, ha señalado.

Desde los sindicatos, el secretario general de UGT- Aragón, José Juan Arcéiz, ha señalado que ahora que se ha reducido el desempleo en cantidad hay que “apostar por puesto de trabajo de calidad con incrementos salariales”.