Más de un centenar de actividades, entre las organizadas por la Fundación Bodas de Isabel, las escenas principales de la leyenda y las que recrean los grupos, componen el programa de la vigésimo novena edición de la fiesta medieval, que se celebrará del 20 al 23 de febrero.
Cambios en la dramaturgia del funeral de los Amantes y la expansión del programa de actos a la zona del Ensanche son las principales novedades de este año, en el que también destaca el alto número de participantes, con un total de 150 actores, muchos de ellos jóvenes.
Para darles cabida en la representación se han ampliado las escenas paralelas, algunas de las cuales se trasladan este año a la zona del Parque de los Fueros, junto con el campamento militar, "con el objetivo de descongestionar el Centro Histórico", según palabras de la directora gerente de las Bodas, Lorena Muñoz.
Otra novedad es el traslado de la Oda a los Amantes y el Romance de Ciego del balcón del Seminario a la Biblioteca Pública. Además, en lo que respecta a la dramaturgia "se ha querido dar una mayor intensidad a la escena del funeral", ha añadido Muñoz.