DÍA EUROPEO DEL 112

El servicio de emergencias aragonés gestionó casi 90.000 incidentes en 2024

Es la mayor cifra en la historia del 112 Aragón. La Memoria del Centro de Emergencias 112 Aragón también cifra en 469.221 las llamadas recibidas, casi un tercio por incidentes sanitarios

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

De izquierda a derecha: la concejal de Participación Ciudadana de Calatayud, Simona Dragan; el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero; y el jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, Jorge Crespo, en la presentación de la Memoria del 112 Aragón de 2024 y la presentación de las actividades que este domingo se van a celebrar en Calatayud
De izquierda a derecha: la concejal de Participación Ciudadana de Calatayud, Simona Dragan; el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero; y el jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, Jorge Crespo, en la presentación de la Memoria del 112 Aragón de 2024 y la presentación de las actividades que este domingo se van a celebrar en Calatayud | Gobierno de Aragón

El 11 de febrero es el Día Europeo del 112, con Calatayud como sede este año en Aragón. El servicio de emergencias aragonés ha gestionado 89.576 incidentes, una cifra récord. Los incendios forestales en verano, la emergencia química de Utebo que confinó a 22.000 personas en agosto y las dos DANAs que afectaron a más de 200 municipios aragoneses protagonizan la Memoria del Centro de Emergencias 112 Aragón en 2024, que cifra en 469.221 las llamadas este año.

Los incidentes sanitarios ocupan el 32,1% del total, y los siguen los de seguridad (20,7%), las incidencias en vías (16,1%) y los accidentes (12,8%). La mayoría de los incidentes se dan en Zaragoza, y el tiempo de espera medio de llamadas ha sido de 13,5 segundos.

La comarca de Sobrarbe es la que más incidentes ha sufrido proporcionalmente, con 232 por cada 1000 habitantes. Los dos helicópteros medicalizados han realizado 576 vuelos, 6 nocturnos y un total de 745 horas y media en 2024.

El director general de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, confía en la importancia de la Campaña Montaña Segura para prevenir accidentes y las obras para ampliar la red de helisuperficies de rescate. Clavero prevé que en 2026 Aragón contará con 12 nuevas superficies para helicópteros de emergencias, en localidades como Benasque, Bolataña, Jaca, Villanueva de Gállego y Calatayud.

Puede consultar la Memoria completa en este enlace.