El Consejo de ministros aprobaba este martes el Plan de Actuación para la mejora de la empleabilidad de la población gitana, que hasta el año 2028, movilizará recursos por importe de 304 millones de euros. Para abordar este programa y la aplicación de las medidas, se han reunido hoy en Huesca el subdelegado del Gobierno, Carlos Campo, y la Fundación Secretariado Gitano.
El apoyo al emprendimiento y a la modernización de la venta ambulante será uno de los ejes de trabajo de este plan, que se articula en torno a 14 medidas encaminadas a mejorar el acceso a los servicios públicos de empleo, facilitar la compatibilidad de la formación y el empleo, la atención específica a jóvenes, el fomento del autoempleo de calidad y a apoyar la movilidad laboral en zonas rurales y al fomento de autoempleo de calidad.
Con este Plan, el Gobierno de España quiere dar una respuesta real a la población gitana y avanzar así en la igualdad de oportunidades a la hora de acceder al mercado laboral. El objetivo es llegar a las 107.000 personas gitanas en desempleo que se calculan para el conjunto de España.
En el ámbito de la formación, se fomentará que esta pueda alternarse con el empleo, principalmente entre los jóvenes y personas en paro de larga duración; se incluye también específicamente la formación con compromiso de contratación, con previsión de alcanzar a 7.200 personas, y la formación en competencias digitales, para 26.750 personas. Otro de los puntos del Plan es el apoyo integral a las mujeres de los entornos rural y urbano para su vertebración territorial y social. El Plan reconoce a las mujeres como el principal vector para la innovación y el emprendimiento rural. Por último, y por haber sido demandada por el propio colectivo, destaca el apoyo al emprendimiento y a la modernización de la venta ambulante, que se materializará con el apoyo al autoempleo y a la modernización de esta actividad.