Accesibilidad

Requisitos para que una ciudad sea turísticamente accesible

¿Las ciudades son turísticamente accesibles? Si les hago esta pregunta seguramente me dirán que no o “depende”. Zaragoza es una de las ciudades que está incluida en la lista de las más accesibles para hacer turismo en España de acuerdo con varios portales web dedicados a este tipo de turismo.

Lourdes Funes

Zaragoza |

Turismo accesible/Europa Press

¿Qué se tiene en cuenta para considerar una ciudad accesible para hacer turismo? Además de transporte público accesible, rampas o ascensores o eliminar barreras arquitectónicas. Son medidas que han de establecerse no sólo para el turismo, sino también en el día a día de los ciudadanos. Miguel Martín, director de Marketing, Comunicación y Calidad de Rehatrans, explica que hay una serie de requisitos mínimos como:

  • Infraestructuras accesibles: donde se incluyen rampas y ascensores, además de pasillos anchos para sillas de ruedas y barandillas
  • Transporte adaptado
  • Alojamiento inclusivo: con habitaciones adaptadas con baños accesibles y puerta amplias.
  • Señalización y comunicación: letreros claros, de un tamaño adecuado, a una altura accesible a la vista y en braille, pictogramas o audioguía
  • Espacios públicos y áreas de ocio: equipados con caminos accesibles y áreas reservadas para movilidad reducida.
  • Formación del personal
  • Actividades adaptadas
  • Accesibilidad digital: página web de los destinos turísticos accesibles, navegación mediante botón o lectores de pantalla.

Martín recuerda que la Organización Mundial del Turismo que la accesibilidad del transporte aumenta el potencial económico del sector en un 10%. Estas y otras medidas enfocadas a hacer que una ciudad sea turísticamente accesible se están aplicando de forma correcta en España, lo que favorece que cada año sean más los turistas con movilidad reducida que optan por las ciudades españolas.