Policía Nacional

Interceptan en Monrepós 400 kilos de hachís enviados a Francia

Los agentes lograron interceptar un convoy compuesto por dos vehículos lanzadera y una furgoneta de carga, en cuyo interior se localizó la droga. El vehículo de carga, sustraído en Francia y con matrículas clonadas, era conducido por un hombre que embistió a los agentes antes de huir a pie por una zona boscosa .La organización utilizaba el método go fast, basado en convoyes a gran velocidad con vehículos lanzadera que aseguraban la ruta para un coche de carga que transportaba la droga, dificultando así la actuación policial-

Redacción

Huesca |

Interceptan en Monrepós 400 kilos de hachís enviados a Francia
Interceptan en Monrepós 400 kilos de hachís enviados a Francia | Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional interceptaron el pasado 6 de abril en Monrepós un convoy que transportaba 400 kilos de hachís con destino a Francia. La organización utilizaba el método go fast, basado en convoyes a gran velocidad con vehículos lanzadera que aseguraban la ruta para un coche de carga que transportaba la droga, dificultando así la actuación policial. Como resultado, fueron detenidos cinco ciudadanos franceses, con edades comprendidas entre los 20 y los 34 años, por su presunta implicación en delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y falsedad documental. Tres de ellos ingresaron en prisión provisional.

El convoy estaba formado por tres vehículos: dos de tipo “lanzadera” encargados de asegurar la ruta y una furgoneta de carga que transportaba diez fardos de arpillera con un peso total de 400 kilogramos de hachís. El conductor del vehículo de carga, que portaba una matrícula doblada y había sido sustraído en Francia, embistió a los agentes durante la intervención y huyó campo a través, mientras que los tres ocupantes de los vehículos lanzadera fueron detenidos in situ. Posteriormente, el 7 de abril, se realizaron nuevos registros en un domicilio alquilado en Marbella, que culminaron con la detención de otros dos miembros de la red.

La investigación se inició en noviembre de 2024, cuando los investigadores detectaron la presencia de varios individuos sospechosos vinculados al tráfico de drogas en la Costa del Sol. A partir de ese momento, se activó una vigilancia discreta que permitió constatar que los integrantes de la organización utilizaban documentación falsa para alquilar vehículos que luego eran empleados en actividades delictivas. El desarrollo de la investigación se caracterizó por la alta movilidad de los sospechosos, que cambiaban frecuentemente de vehículos y se desplazaban de forma habitual entre España, Marruecos y Francia, lo que dificultó notablemente su seguimiento. Se descubrió también que algunos de los vehículos utilizados estaban robados en Francia y que portaban matrículas clonadas, un indicio claro de la profesionalización del grupo.

La organización criminal operaba mediante el sistema go fast, una técnica de transporte de drogas que consiste en realizar traslados rápidos por carretera utilizando vehículos de alta gama o discretos, en convoyes compuestos por coches “lanzadera” que se adelantan para detectar controles policiales y un vehículo “de carga” que transporta la droga. Los miembros del grupo utilizaban documentación falsa para alquilar vehículos, que eran constantemente cambiados tras cada operación con el fin de dificultar la labor policial. También hacían uso de vehículos sustraídos en Francia, a los que les colocaban matrículas “dobladas” (clonadas de otros vehículos del mismo modelo) para evitar ser identificados.