Desde 2023, 32 personas han sido atendidas en la provincia de Huesca en el teléfono 028, víctimas de discriminación o violencia por motivos de género u orientación sexual. Denuncias que en el conjunto de Aragón ascienden a 329 (14 en Teruel y 283 en Zaragoza). Estos datos se han dado a conocer en torno al Día del Orgullo, el próximo 28 de junio, que este año tiene como lema "Por el derecho a vivir en paz".
El colectivo LGTBIQ+ asegura que el aumento de las denuncias es fruto también de la ampliación de derechos, pese a todo, recuerda que sufren pequeñas agresiones casi a diario que no trascienden. Guillermo Boix, del colectivo LGTBIQ+ en Huesca, asegura que se siente "orgulloso" de lo que han conquistado a lo largo de estos años pero "aún queda mucho", sobre todo en una sociedad donde cada vez "están más instaurados los discursos de odio".
En Huesca, el balcón de la Subdelegación del Gobierno ya luce la bandera del orgullo, no se instalará en el Casino como en años anteriores, pero sí una decena de mupis a lo largo de esta semana. Carlos Campo, subdelegado del Gobierno en Huesca, sostiene la necesidad de reivindicar "los derechos del colectivo que sigue viéndose muy amenazado".
Precisamente el 23 de junio, se cumplían 20 años de la aprobación de la ley conocida como Matrimonio Igualitario que ha permitido desde entonces casarse a 75.000 parejas de homosexuales con los mismos derechos.
Los actos el 28J comienzan hoy en Huesca con el ciclo de cine Zinentiendo que tanto hoy como mañana ofrecerá varias proyecciones a las 19 horas en el salón de actos de la DPH.El día 28, Día del Orgullo, han organizado una mañana lúdico-festiva en el Teatro Griego del parque Miguel Servet con charlas, juegos de mesa y performance; por la tarde taller de mini pancartas y manifestación para acabar la jornada con una fiesta en la Catalítica.