Hoy comienza en Huesca el II Foro internacional sobre Democracia y Totalitarismos que organiza el Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos. Se desarrollará en dos sesiones hoy y mañana, y del 18 al 20 de junio.
Se trata de un espacio para analizar, reflexionar y defender los valores democráticos frente a los peligros de los totalitarismos que marcaron la historia del Siglo XX. El foro reunirá a destacados historiadores, expertos y testigos para abordar el impacto de los regímenes totalitarios en la sociedad, en especial, el régimen soviético. Un sistema instaurado tras la segunda contienda bélica mundial que impuso una hegemonía política y cultural que enmascaró sus propios crímenes y represiones. A través de ponencias, coloquios y testimonios se pretende analizar el pasado y fomentar conciencia sobre la necesidad de preservar y fortalecer la democracia, tal y como indicaba Jesús Inglada, representante del Instituto.
El foro contará con la singularidad de poder escuchar el testimonio de los llamados Niños de la Guerra. Así, resalta la participación de Tatiana Stavinova, hija de una madre germanizada, nacida en un gulag, que participará en el marco inaugural del foro esta tarde con la conferencia 'Los niños de la URSS'. Mañana día 18, se hablará de 'Españoles en el Gulag. Los médicos republicanos españoles en la URSS'; el 18 de junio se hablará sobre '50 años tras Allende. El exilio chileno' y el día 19 de junio, sobre 'Las represiones estalinistas. El juicio Slansky'. El día 20 de junio, tendrá lugar una conferencia de embajadores de la UE sobre 'El avance de los totalitarismos en Europa ¿Está en riesgo la democracia?, con la participación de embajadores de Austria, Chequia y Eslovaquia. Posteriormente, se celebrará la entrega de premios internacionales del Instituto, que reconocen la labor en la defensa democrática y la promoción de los valores democráticos.
Por otra parte, cabe apuntar que, en esta edición se desarrollará 'Huesca conexiones', que es un espacio dedicado a la interacción empresarial a través de la cultura y la historia, dedicado a la región Checa de Bohemia Central. Se busca con ello fortalecer los lazos económicos y culturales entre el Alto Aragón y otros territorios del continente. Para ello, se ha constituido un grupo de trabajo integrado por las principales organizaciones empresariales de Aragón e instituciones en colaboración con instituciones checas. Así, este día se desarrollará un programa de trabajo y networking donde podrán participar las empresas aragonesas.