Este fin de semana arranca el Sonna Huesca 2025. El espectáculo inaugural de esta sexta edición tendrá lugar en uno de los escenarios más sobrecogedores y asombrosos de los que ha recorrido el certamen en sus seis años de andadura: el espacio Vicente Baldellou, situado bajo la gran mole rocosa que domina la imponente colegiata y castillo de Alquézar. El concierto, que comenzará a las 20.30 horas del sábado 5 de julio, ha sido producido por la Diputación de Huesca y Fabra i Coats, Fábrica de creación del Ayuntamiento de Barcelona, y reúne sobre el escenario a dos renovadores de la música popular, que acercan la electrónica a la copla y el folklore en general.
El recital será una actuación conjunta del aragonés Idoipe y la catalana María Rodés, que estrenan Monte Perdido, un proyecto impulsado por el SoNna Huesca en el que los dos artistas abordan la mitología de Las Encantarias, unas hadas legendarias especialmente conocidas en la Ribagorza. Rodés e Idoipe han creado para el proyecto dos canciones (Monte perdido y Tot el mon) donde confluyen los estilos de ambos artistas. En el concierto en Alquézar, además de estrenar este doble single, la catalana y el aragonés interpretarán canciones de sus propios repertorios y realizarán versiones conjuntas especialmente creadas para este día.
El Festival Sonidos en la Naturaleza se trasladará el domingo 6 de julio a los jardines del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca, para recibir al poeta y cantautor Ángel Petisme. El concierto, programado a las 22.00 horas del domingo, servirá de presentación de Buñuel y el 27, el nuevo trabajo del artista bilbilitano.