El tejido empresarial aragonés ve con honda preocupación el ataque de Estados Unidos a Irán y los efectos de una guerra impredecible. La escalada de violencia puede afectar a las relaciones comerciales con el país asiático, que, aunque limitadas, pueden ser importantes para algunos sectores, como el de los bienes de equipo.
En los primeros cuatro meses de este año, Aragón ha exportado a Irán por valor de 6 millones de euros. Sobre todo, componentes o productos para la industria petrolera. En 2024, las exportaciones allí alcanzaron los 11 millones de euros.
Más allá del impacto en las relaciones comerciales, preocupa el efecto dominó de posibles medidas como el cierre del estrecho de Ormunz – con el que amenaza Irán – o la posibilidad de que se produjeran allí ataques.
La directora general adjunta de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Nieves Ágreda, explica que algunos analistas prevén que eso dispare el precio del barril del petróleo hasta los 100 ó 120 dólares. Algo que repercute en toda la economía. Además, muchas empresas podrían verse abocadas a buscar alternativas en las rutas a China, Japón o Corea del Sur, lo que se traduce en aumento de tiempos y costes. Aun así, Ágreda confía en que al final el estrecho se libre de restricciones porque por allí debe pasar el petróleo que Irán exporta a China, su principal socio. Hay que esperar a cómo se desarrollen los acontecimientos.
Hub de la defensa
No es el único conflicto armado abierto, en estos momentos, ya que continúa la guerra en Ucrania y la situación de violencia en Gaza. En este contexto, el Gobierno aragonés, el de España, el Ayuntamiento de Zaragoza y varios clústeres de empresas siguen impulsando el proyecto del Hub de la Defensa para apoyar a las empresas de sector implantadas en nuestro territorio y atraer nuevas inversiones.
Este Hub cuenta ya con más de 90 socios. En una comparecencia ante las Cortes, la vicepresidenta del Gobierno aragonés, Mar Vaquero, ha destacado la importancia del sector de la Defensa para crear empleo y la necesidad de vincularlo a las nuevas tecnologías.