Cada español se gastará una media de 109 euros en este periodo de rebajas, tal y como han calculado desde la Asociación Española de Consumidores. Son 5 euros más que el año pasado. Y el 75% comprará algo en rebajas. Miguel Ángel Ruiz, presidente de la Asociación, explica que, el hecho de que cada vez haya más descuentos durante todo el año no hace que la gente espere las rebajas como antes.
Ruiz destaca que pueden ser menos esperadas porque a lo largo del año existen otros formatos comerciales que tienen un mayor impacto entre los consumidores como puede ser el Black Friday o el comercio digital, pero aún así, hay una parte de la población que sí que acude en algún momento a las rebajas. Un 87% de los encuestados por la Asociación Española de Consumidores no confía en que se aporten muchos descuentos en los primeros días de rebajas.
El presidente hace un llamamiento al consumo consciente y responsable. Teniendo en cuenta que hay que diferenciar entre rebajas y otros tipos de formato como liquidación o saldos, siempre sin perder de vista que estos periodos no han de suponer una merma en los derechos como consumidores. Si se detecta que los productos no han sido rebajados o son diferentes a los que había previamente al periodo de rebajas, pueden pedir la hoja de reclamaciones o denunciar ante departamento de Consumo al establecimiento.
Algunas recomendaciones que recuerdan desde la Asociación de Consumidores:
- Comprobar que la calidad y garantías del producto sean las mismas que en cualquier otra época del año.
- Los productos de temporada son los únicos que se pueden ofertar como rebajados
- En la etiqueta deben constar el precio antiguo y el rebajado.
- Las formas de pago serán las mismas que en cualquier otro período.
- El ticket de compra es imprescindible para realizar una devolución o reclamación, además los comercios se encuentran obligados por ley a facilitarlo siempre.
- Los productos rebajados deben estar claramente identificados y separados de los que no estén rebajados para evitar confusiones a los clientes.
- Los elementos con taras, desfasados o con deterioros deberán identificarse como saldos.
- Hay que prestar especial atención al régimen de cambios o devoluciones que establezca el comercio.
- El consumidor tiene el derecho de pedir la hoja de reclamaciones si no está conforme.