MIGRACIÓN

Aragón atendió a 494 menas durante 2024, con picos de 216 menores

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha compartido finalmente las cifras de asistencia a menores migrantes no acompañados, al denegar el TSJM las medidas cautelares presentadas por el Gobierno de Aragón. Susín ha criticado los criterios de reparto, mientras que el delegado del Gobierno las ha justificado

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín
La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín | Gobierno de Aragón

Aragón atendió a 494 menores migrantes no acompañados durante todo 2024. Nuestra Comunidad Autónoma tiene activas 364 plazas en el sistema de protección de menores, pero sólo 104 son para migrantes. El pico de atención se produjo el 31 de diciembre con la acogida simultánea de 216 MENAS, lo que supuso una sobreocupación del 207%. Son los datos que ha dado a conocer el Departamento de Bienestar Social, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya denegado las medidas cautelares que presentó el Ejecutivo autonómico ante la petición del Ministerio de Infancia para que aportara esas cifras.

La consejera, Carmen Susín, ha recordado que el Gobierno aragonés no es insumiso y cumple con la ley, al dar a conocer estas cifras. Sin embargo, mantiene en los tribunales su rechazo al decreto que modifica la Ley de Extranjería, pactado entre PSOE y Junts, y que prevé el reparto de 4.400 menores entre todas las Comunidades Autónomas.

Susín insiste en que esa norma beneficia a Cataluña. "Aragón ha acogido, durante el 2024, a un menor cada 2736 habitantes. Cataluña ha acogido, durante 2024, a un menor cada 3069 habitantes. Pero es que además, si observan la gráfica de la Generalitat, qué casualidad que es la única comunidad autónoma que ha ido reduciendo progresivamente la llegada de menores migrantes".

Aragón necesitaría más financiación

Según los cálculos del Ministerio de Infancia, Aragón podría contar con un máximo de 430 plazas de acogida para menores migrantes no acompañados. Eso significa que tendrá que incrementar el número de plazas actuales. Susín denuncia que el Gobierno de España no va a aportar dinero para que las Comunidades Autónomas asuman ese gasto.

Además, la consejera pide al Gobierno de España que sea consecuente y acate la orden del Tribunal Supremo para hacerse cargo de mil menas que piden asilo. "El Gobierno de España incumple la resolución del Tribunal Supremo y pretende que seamos las Comunidades Autónomas quienes asumamos su dejación de funciones".

Por otro lado, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha defendido los criterios del reparto de menores migrantes no acompañados. Asegura que Cataluña está "haciendo un esfuerzo asistencial a menores extranjeros no acompañados mucho mayor que Aragón" en la acogida de los MENAS y ha garantizado que hablarán de financiación para la creación de nuevas plazas una vez el gobierno autonómico muestre voluntad política.

"Menores extranjeros no acompañados en el conjunto de España divididos por la población española, y luego aplicados proporcionalmente a la población de cada Comunidad Autónoma es uno de los repartos, una de las cifras, más objetivas que se pueden señalar", ha asegurado Beltrán.