ARAGÓN

Agenda cultural. Recomendaciones del 4 al 6 de julio

Descubre la oferta cultural de Aragón en este fin de semana

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

Mikel Izal en Local de Ensayo Europa FM
Mikel Izal en Local de Ensayo Europa FM | Alejandro Hergon

Estas son las actividades culturales que puedes disfrutar en Aragón este fin de semana:

4 de julio

  • Camela, Juan Magán… Calatafest 2025. 4 a 5 de julio. Recinto Ferial de Calatayud.
  • Festival Sáhara Colour Rice. 4 a 5 de julio. Campo, Huesca. El cartel del Festival Sáhara Colour Rice incluye nombres destacados como Sara Socas, The Moorland, Komando Komare, Lassi.O, Perversónicas, Rural Pogo DJ, Deivid Jetta, Ritmo Sánchez y Tremendo Capazo. La programación se completa con la participación de José Cabrera y Fernando Moraño (Hora Veintipico), además de una charla organizada por FiSahara.
  • Satie, el mamífero. El músico que iba por su cuenta – Festival Internacional de Música Pirineos Classic. 4 de julio, 19 h. Iglesia de Canfranc-Estación. La XXIV edición del Festival Pirineos Classic de Música Activa, con el tema “Mecenazgo y Música”, rinde homenaje al patrocinio del arte de las clases sociales acomodadas. Un arte que llena salones y obedece al gusto de los mecenas.
  • Blanco y Verde – Festival Castillo de Aínsa. 4 de julio, 19 h. Aínsa. El coreógrafo y bailarín Pablo Pérez Alonso, junto con el pianista Alejandro Esperanza, se unen en este espectáculo para dar a conocer la identidad de su tierra, haciendo un recorrido por sus músicas populares desde un punto de vista más contemporáneo, tratando de trasmitir al público las sensaciones de las fiestas y tradiciones altoaragonesas.
  • Folclore Ballet Real de Jalisco – Festival Folclórico Internacional Julián Arellano Mesalles Jaminfest. 4 de julio, 20 h. Plaza de San Isidro de Miralsot. El Festival Folclórico Internacional Julián Arellano Mesalles ‘Jaminfest’ celebra su decimoquinta edición con la participación de agrupaciones de México, Colombia y Ciudad Real.
  • Agrupación Folclórica Aires de Secha – Festival Folclórico Internacional Julián Arellano Mesalles Jaminfest. 4 de julio, 20 h. Ontiñena. El Festival Folclórico Internacional Julián Arellano Mesalles ‘Jaminfest’ celebra su decimoquinta edición con la participación de agrupaciones de México, Colombia y Ciudad Real.
  • Fràgil. María Andrés – Viernes en el Anfiteatro. 4 de julio, 20 h. Centro Cívico Torrero, Zaragoza. Espectáculo para todos los públicos de clown gestual y físico combinado con nuevos lenguajes como la poesía. Desde la salida de dentro de una simple caja de cartón, emprenderemos un divertido y loco viaje a través de las emociones, la incomunicación y las absurdidades humanas, esperando que llegue algo o alguien que le dé sentido a nuestra espera.
  • Young Band Sedajazz – Festival Castillo de Aínsa. 4 de julio, 20.30 h. Castillo de Aínsa. La nueva generación de músicos de la factoría Sedajazz ofrece un concierto para abordar las dos obras emblemáticas del jazz: The Blues & The Abstract Truth. Estas piezas maestras del gran saxofonista y compositor Oliver Nelson han sido transcritas por el trompetista Guillem Cotanda y serán interpretadas por siete músicos de entre 14 y 18 años, dotados de extraordinaria calidad y marcados por la fuerza y energía de las jóvenes generaciones de intérpretes.
  • Luis Fercán – El Metro Festival. 4 de julio, 21 h. El arco, Almudévar. Luis Fercán (Santiago de Compostela, 1994) es uno de los cantautores gallegos más pujantes de la escena estatal. Tras foguearse en varias bandas, inició su camino en solitario en 2016 y, en apenas unos años, ha firmado un catálogo que va de la crudeza íntima de Grieta (2018) y el EP Furias (2019) a la madurez expansiva de Canciones Completas Desde Una Casa Vacía (2021). Su tercer LP, Postales Perdidas (2023), le ha llevado a una extensa gira por España, Portugal y México y lo confirma como una de las voces llamadas a marcar la nueva canción de autor española.
  • Amystis: Victoria eterno – Festival AnAbArcA. 4 de julio, 21.30 h. Monasterio de Casbas de Huesca. La Comarca Hoya de Huesca organiza el Festival EnClaves e integra el Festival AnAbArcA, de la Asociación del Valle de la Gloria, con una programación de música antigua, talleres y eventos en el monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Gloria.
  • Félix Slim. 4 de julio, 21.30 h. El Corazón Verde, Zaragoza. Ganador del segundo lugar en la categoría de Solo/Dúo del International Blues Challenge (IBC) 2020 y galardonado con el premio Lee Oskar Best Harmonica Award, Félix Slim está reconocido como uno de los músicos de blues y derivados más destacados de España.
  • Conjunto de danza del Pfalztheater Kaiserslautern – Festival Manlor 2025. 4 de julio, 22 h. Pórtico norte palacio de la Aljafería, Zaragoza. Bajo su nueva directora Luisa Sancho Escanero, el conjunto de danza del Pfalztheater emprende un nuevo camino como compañía de ballet contemporáneo a partir del verano de 2022. Su programa cultiva un lenguaje rico, rejuvenecido y contemporáneo y está fuertemente orientado hacia los temas candentes de nuestra sociedad.
  • Ronda Jotera de la Asociación Cultural y Folclórica Aragonesa Corazón de Jota. 4 de julio, 22 h. Plaza de Serrano Berges, Zaragoza.
  • Rita Payés + Joaquín Pardinilla Sexteto – Festival Castillo de Aínsa. 4 de julio, 22 h. Castillo de Aínsa. Trombonista, cantante y compositora, Rita Payés es una de las grandes revelaciones del panorama musical alternativo. Con solo 25 años, su talento la ha llevado a brillar en escenarios de todo el mundo, acumulando millones de reproducciones en plataformas como Spotify y YouTube.
  • Voces Veladas. Un homenaje a las letristas e intérpretes de jazz – Festival Internacional de Música Jazzetania. 4 de julio, 22 h. Plaza de la Iglesia, Castiello de Jaca. La XIX edición del Festival Jazzetania está dedicada a la voz femenina.
  • Nena Daconte – Dipufest 2025. 4 de julio, 22.30. Plaza de Toros de Huesca. Nena Daconte, artista consolidada con siete álbumes de estudio, cuenta con éxitos como Tenía tanto que darte (2008) o En qué estrella estará (2006). En su nuevo disco, La Escafandra, narra una historia de amor desde el enamoramiento hasta el desengaño, conectando con el público a través de emociones universales.
  • La Ronda de Boltaña – Ciclo de música en torno al agua. 4 de julio, 23 h. Pabellón Municipal de Jaraba. La Diputación de Zaragoza celebrará este verano la quinta edición del ciclo “En torno al agua”, una iniciativa que aúna cultura, arte, naturaleza, gastronomía y termalismo para enriquecer la oferta turística de la zona de los balnearios bilbilitanos durante la época estival.

5 de julio

  • King África, Coyote Dax… Calatafest 2025. 4 a 5 de julio. Recinto Ferial de Calatayud.
  • Festival Sáhara Colour Rice. 4 a 5 de julio. Campo, Huesca. El cartel del Festival Sáhara Colour Rice incluye nombres destacados como Sara Socas, The Moorland, Komando Komare, Lassi.O, Perversónicas, Rural Pogo DJ, Deivid Jetta, Ritmo Sánchez y Tremendo Capazo. La programación se completa con la participación de José Cabrera y Fernando Moraño (Hora Veintipico), además de una charla organizada por FiSahara.
  • Rondalla de Peña Fragatina – Festival Folclórico Internacional Julián Arellano Mesalles Jaminfest. 5 de julio, 12 h. Plaza de España, Fraga. El Festival Folclórico Internacional Julián Arellano Mesalles ‘Jaminfest’ celebra su decimoquinta edición con la participación de agrupaciones de México, Colombia y Ciudad Real.
  • Barriga Verde ataca de nuevo. Compañía Alakrán – Festival Castillo de Aínsa. 5 de julio, 12 h. Huesca. Títeres Alakrán nace en el año 2003 de la mano del titiritero, actor y escultor Borja Insua. Constructor y manipulador de monigotes, Borja Insua desenvuelve en Títeres Alakrán espectáculos propios con distintas técnicas (luva, varilla, sombras chinas, hilos) y géneros, tanto para niños coma para adultos.
  • KALAKAN – Festival de Música y Cultura Pirenaicas PIR 2025. 5 de julio, 18 h. Plaza Larraz, Jasa. KALAKAN es hoy el grupo musical del País Vasco francés más trascendente y famoso. Un trío integrado por Thierry Biscary, Jamixel Bereau y Xan Errotabehere. se caracteriza por sus arreglos minimalista de voces (en euskera, su lengua vasca materna) y percusión del repertorio tradicional vasco, con una sencilla y elegante búsqueda de lo esencial.
  • Alidé Sans – Festival de Música y Cultura Pirenaicas PIR 2025. 5 de julio, 20.30 h. Plaza Larraz, Jasa. En el repertorio de Alidé Sans encontraremos canciones de tradición oral para bailar, con sus diferentes ritmos, como rondèus, borrèies o vals, siempre expresadas a través de códigos musicales modernos.
  • Francho Sarrablo – Festival Castillo de Aínsa. 5 de julio, 20.30 h. Castillo de Aínsa. Francho Sarrablo es músico y cantautor con tres discos publicados (Aún Somos Nuestros, 2013; La Raíz del Destino, 2016 y Las Cenizas del Tiempo, 2019) y más de 150 conciertos desde el año 2010. Desde el año 2000 es miembro del grupo de folk aragonés La Ronda de Boltaña, con siete discos publicados.
  • Ensemble Portingaloise & La Floreta: Do tento à tentação – Festival AnAbArcA. 5 de julio, 21.30 h. Monasterio de Casbas de Huesca. La Comarca Hoya de Huesca organiza el Festival EnClaves e integra el Festival AnAbArcA, de la Asociación del Valle de la Gloria, con una programación de música antigua, talleres y eventos en el monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Gloria.
  • Hueco + Los Bengala + Mallazo – Festival Castillo de Aínsa. 5 de julio, 22 h. Castillo de Aínsa. Tres bandas nacionales fusionan el rock con diferentes géneros e instrumentos.
  • Idoipe y María Rodés – SoNna Huesca. 5 de julio, 22 h. Espacio Vicente Baldellou, Alquézar. Dos renovadores de la música popular se unen para un trabajo conjunto sobre el escenario. Actuarán juntos y por separado, acercando la electrónica a la copla y el folklore. El Festival Sonidos en la Naturaleza celebra su sexta edición con 27 conciertos y espectáculos de circo y teatro, acercando la cultura a los pueblos y dando a conocer paisajes y entornos singulares a propios y a extraños.
  • De la gracia a la insolencia. Homenaje a Erik Satie – Festival Internacional de Música Pirineos Classic. 5 de julio, 22 h. Iglesia de Castiello de Jaca. La XXIV edición del Festival Pirineos Classic de Música Activa, con el tema “Mecenazgo y Música”, rinde homenaje al patrocinio del arte de las clases sociales acomodadas. Un arte que llena salones y obedece al gusto de los mecenas.
  • Chabi Benedé – Festival de los Castillos. 5 de julio, 22 h. Plaza del Castillo, Grisel. Chabi Benedé, guitarrista profesional zaragozano, toca en bandas como V.I.P, David Angulo, Silvia Solans & Chabi Benedé, o participa tocando la guitarra en un espectáculo ‘Tras la huella de Federico’.
  • Carmen París: París al piano – Festival de los Castillos. 5 de julio, 22.30 h. Plaza de Peñíscola, Illueca. “PARÍS AL PIANO” es un espectáculo íntimo, cercano, donde Carmen París no esconde ni guarda nada. Es un momento de sinceridad y de conexión con el público. Carmen conoce como pocas nuestra música y nuestras raíces y las combina con maestría con raíces de tierras lejanas para dar sentido a su arte y a la forma que tiene de entender la vida misma. Sola, acompañada únicamente de un piano, desgrana lo mejor de su repertorio.
  • Mikel Izal – Dipufest 2025. 5 de julio, 22.30 h. Plaza de Toros de Huesca. Mikel Izal presentará su álbum en solitario El miedo y el paraíso. Este trabajo, compuesto por diez temas inéditos, ofrece un viaje emocional a través de las vivencias del artista. Tras iniciar la gira en México, ha cosechado un enorme éxito en teatros y auditorios de toda España, agotando entradas en apenas 24 horas en varias ciudades.
  • Kleejoss – Ciclo de música en torno al agua. 5 de julio, 22.30 h. Plaza de España, Ateca. La Diputación de Zaragoza celebrará este verano la quinta edición del ciclo “En torno al agua”, una iniciativa que aúna cultura, arte, naturaleza, gastronomía y termalismo para enriquecer la oferta turística de la zona de los balnearios bilbilitanos durante la época estival.
  • Grupo Julivert – Festival de Música y Cultura Pirenaicas PIR 2025. 5 de julio, 00.30 h. Plaza Larraz, Jasa. El Grupo Julivert es un grupo de música folk y de taberna que versiona canciones populares en diversas lenguas.

6 de julio

  • Proyecto Jazz For Kids – Festival Castillo de Aínsa. 6 de julio, 12 h. Boltaña. Jóvenes músicos de entre 10 y 18 años dirigidos por el contrabajista Dani Escolano mezclan el jazz con otros géneros como el rock, el pop, la música latina o la tradicional aragonesa.
  • Recorridos sonoros con el conjunto vocal Chiavette – Veruela Estival 25. 6 de julio, 12.30 h. Monasterio de Veruela. El programa, cuidadosamente elaborado, nos propone un viaje sonoro que comienza con la polifonía más selecta de Francisco Guerrero (1528–1599), uno de los grandes maestros del Renacimiento español, y continúa con obras de compositores aragoneses o estrechamente vinculados a Aragón del primer Barroco. El ciclo Veruela Estival propone conocer el monasterio a través de interpretaciones musicales.
  • Circo Galaico. Compañía Alakrán – Festival Castillo de Aínsa. 6 de julio, 18 h. Castillo de Aínsa. Títeres Alakrán nace en el año 2003 de la mano del titiritero, actor y escultor Borja Insua. Constructor y manipulador de monigotes, Borja Insua desenvuelve en Títeres Alakrán espectáculos propios con distintas técnicas (luva, varilla, sombras chinas, hilos) y géneros, tanto para niños coma para adultos.
  • Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca – Festival de Música y Cultura Pirenaicas PIR 2025. 6 de julio, 18.30 h. Plaza Larraz, Jasa. El Grupo Alto Aragón interpreta jotas, danzas, boleros, valses, albadas, mazurcas, sobremesas, y otros cantos y músicas tradicionales.
  • I Feria de la Tapa y el Vino Vignerons de Huesca – Festival Castillo de Aínsa. 6 de julio, 20 h. Plaza Mayor de Aínsa.
  • Petisme – SoNna Huesca. 6 de julio, 20.30 h. Centro de Arte y Naturaleza (CDAN), Huesca. Petisme se aproxima a la obra de Luis Buñuel con un sonido jazz, vanguardista y contemporáneo, regenerando los estilos que sonaban en la juventud de Buñuel; desde el swing, dixie, foxtrot y tango, hasta Wagner y los géneros del cabaret. El Festival Sonidos en la Naturaleza celebra su sexta edición con 27 conciertos y espectáculos de circo y teatro, acercando la cultura a los pueblos y dando a conocer paisajes y entornos singulares a propios y a extraños.
  • Daniel y Pablo Zapico: Mediterránea – Festival AnAbArcA. 6 de julio, 20.30 h. Monasterio de Casbas de Huesca. La Comarca Hoya de Huesca organiza el Festival EnClaves e integra el Festival AnAbArcA, de la Asociación del Valle de la Gloria, con una programación de música antigua, talleres y eventos en el monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Gloria.
  • Alain Pérez & La Orquesta – Festival Castillo de Aínsa. 6 de julio, 21 h. Plaza Mayor de Aínsa. Bajista, percusionista, pianista, cantante, compositor y arreglista, el cubano Alain Pérez, ganador de un Grammy Latino (2021) es uno de los mejores embajadores de la salsa, el son, la timba y el jazz latino a nivel mundial.
  • III Master Class de Canto – Festival Internacional de Música Pirineos Classic. 6 de julio, 21.30 h. Iglesia de Canfranc-Estación. La XXIV edición del Festival Pirineos Classic de Música Activa, con el tema “Mecenazgo y Música”, rinde homenaje al patrocinio del arte de las clases sociales acomodadas. Un arte que llena salones y obedece al gusto de los mecenas.