RIADAS

Abren los puntos de atención a los afectados por las lluvias

Desde hoy están operativos en Azuara, Letux, Almonacid de la Cuba, Villar de los Navarros, La Zaida, Herrera de los Navarros, Belchite y Azaila. A partir del lunes se abrirán también en Vinaceite, Quinto de Ebro, Moyuela y Almochuel. Allí, les informarán sobre las ayudas que tiene previsto aprobar mañana el Ejecutivo autonómico para paliar los daños

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

Una brigada de Infoar, trabajando sobre el terreno en Letux este jueves
Una brigada de Infoar, trabajando sobre el terreno en Letux este jueves | Gobierno de Aragón

El Gobierno aragonés ya ha abierto los puntos de atención a los ciudadanos en los municipios más afectados por las lluvias del pasado viernes. Desde hoy están operativos en Azuara, Letux, Almonacid de la Cuba, Villar de los Navarros, La Zaida, Herrera de los Navarros, Belchite y Azaila. A partir del lunes se abrirán también en Vinaceite, Quinto de Ebro, Moyuela y Almochuel. Allí, les informarán sobre las ayudas que tiene previsto aprobar mañana el Ejecutivo autonómico para paliar los daños.

De momento, 265 efectivos siguen en la zona, especial, en Azuara, Letux y Almonacid, ya que son los más afectados. El Ejecutivo autonómico todavía no ha decidido cuando desactivará la intervención de la Unidad Militar de Emergencia. El consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, ha señalado que las afecciones en los Cascos Urbanos son mínimas y preocupan los efectos en campos e infraestructuras agrícolas.

"Si usted va a ver los pueblos, no hay tanto por hacer en los cascos históricos. Hay mucho por hacer en los campos de cultivo. Hay mucho por hacer en las acequias, es otra obra ya que no son obras de ni de la UME ni de las brigadas, pero los cascos queda poco por hacer", ha indicado el consejero.

La AEMET se defiende

Sigue en entredicho el papel de la Agencia Estatal de Meteorología sobre la alerta de este tipo de tormentas. El delegado de AEMET en Aragón, Arcadio Blasco, recuerda que el jueves activaron aviso amarillo y que el viernes por la mañana lo ampliaron a naranja, por lo que era una situación de la que ya advirtieron.

Blasco defiende que sería bueno contar con un mayor número de puntos de observación y que en todo caso se trata de fenómenos impredecibles. Blasco señala que el aviso naranja corresponde con lo ocurrido, frente a la petición del Gobierno aragonés de activar el nivel rojo. "Ese aviso naranja digamos que ya hacía referencia a fenómenos locales, con precipitaciones muy fuertes o incluso torrenciales en la zona".