ECONOMÍA

La economía aragonesa se muestra resiliente ante la incertidumbre del contexto geopolítico

La previsión es seguir creciendo en 2025 y 2026 en torno al 2,8% aunque la evolución está condicionada por los conflictos geopolíticos y los aranceles de Estados Unidos

María Esteruelas Caldú

Aragón |

El presidente de la Fundación Basilio Paraíso, Jorge Villarroya, y el director territorial de Aragón Ibercaja, Antonio Lacoma
La economía aragonesa se muestra resiliente ante la incertidumbre del contexto geopolítico | Cámara de Comercio de Zaragoza

La economía aragonesa se sigue manteniendo robusta y diversificada, con unos altos niveles de empleo y una apuesta decidida por la especialización, a pesar de la incertidumbre global. La previsión es seguir creciendo en 2025 y 2026 en torno al 2,8%, aunque la evolución está condicionada por los conflictos geopolíticos y los aranceles anunciados por Estados Unidos, que ponen en jaque al comercio exterior. Son conclusiones que se extraen del Informe Economía de Aragón 2024 elaborado por Ibercaja y la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Algunos de los retos son continuar con el crecimiento del empleo incidiendo en el juvenil, afrontar las desigualdades territoriales y la pérdida del peso demográfico, corregir las brechas en innovación y digitalización especialmente en las pymes y abordar los desafíos energéticos y de transición ecológica. También enfrentar problemas que están a la orden del día como las dificultades para acceder a la vivienda y los bajos salarios.

Además, es importante abordar la falta de talento ante las nuevas inversiones tecnológicas, que introducen un nuevo sector pujante en la comunidad. En este sentido de diversificación y aprovechando el contexto geopolítico, el presidente de Cámara, Jorge Villarroya, asegura que el sector de la defensa “puede ser una oportunidad para las empresas aragonesas”. “Hemos tomado conciencia de la necesidad de reforzar la industria en defensa. En Aragón tenemos empresas punteras y no nos queremos quedar atrás. Creemos que con la relación histórica que la comunidad ha tenido con este sector, tenemos muchísimas cartas con las que jugar y hay que aprovechar esas fortalezas para llevar propuestas al Gobierno de España y que cuenten con nosotros”, ha señalado Villarroya.

PREOCUPA LA EVOLUCIÓN NEGATIVA DE LA BALANZA COMERCIAL

Por otro lado, preocupa la evolución negativa de la balanza comercial aragonesa, que ha registrado un saldo deficitario por segundo año consecutivo de 950 millones de euros. Desde Cámara apuntan que es una consecuencia más del contexto marcado por los conflictos bélicos, que ha afectado en mayor medida a sectores como la automoción, que es clave en nuestra región.

Su directora de internacionalización, Nieves Ágreda, garantiza que, a pesar de los últimos datos de bajada de exportaciones, la industria auxiliar tiene buen comportamiento y lastraría la venta de vehículos completos, lo que se refleja en los resultados de Stellantis. También afecta la situación que atraviesan los mercados europeos, que son nuestros principales clientes. “Con la excepción de Portugal el resto de los mercados están cayendo a unas cifras importantes y ya no solamente en automoción, sino en general en todos los sectores. Ante situaciones que no tenemos todo el control, hay que hacer una apuesta importante para acceder a nuevos mercados”, ha explicado.