EMPLEO

Aragón apuesta por la formación para garantizar un futuro tecnológico

El talento, la tecnología y el territorio han protagonizado una jornada en CEOE Aragón donde los expertos han abordado la brecha existente entre la formación actual y las necesidades de las empresas

María Esteruelas Caldú

Aragón |

CEOE Aragón ha acogido una jornada con la participación de KPMG y el Gobierno de Aragón
Aragón apuesta por la formación para garantizar un futuro tecnológico | Gobierno de Aragón

El talento, la tecnología y el territorio han protagonizado una jornada en CEOE Aragón, que han celebrado junto a la consultora KPMG y el Gobierno de Aragón. En el encuentro, varios expertos han abordado la brecha existente entre la formación actual y las necesidades que tendrán las empresas a medio-largo plazo, incidiendo en las profesiones Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A pesar de no tener cuantificadas las vacantes de empleo por áreas, solo en ciberseguridad, por ejemplo, se necesitarán cerca de 100.000 puestos en toda España.

Una necesidad de profesionales que urge debido al ecosistema tecnológico que se está formando en Aragón de la mano de las inversiones y los centros de datos. Entre las claves para dar respuesta está intentar atraer y retener talento y ampliar la oferta de formación en estas ramas. La consejera de Ciencia, Claudia Pérez, asegura que ya se están aumentando plazas en grados como Informática o Física y que está previsto implantar nuevas formaciones.

“De la mano de la Universidad de Zaragoza estamos haciendo diferentes estudios para así detectar las necesidades. Somos conscientes del desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda en el mercado laboral y estamos trabajando en la línea de satisfacer la revolución tecnológica en la que estamos inmersos y en fomentar esas vocaciones Steam. A medida que vayamos avanzando iremos anunciando”, ha señalado la consejera.

También ha incidido en la importancia de recualificar a los trabajadores y en dar formación específica a las personas desempleadas. Para ello se están impulsando programas como el Plan Cualifícate del INAEM, dotado con 17 millones de euros, destinado a mejorar la empleabilidad. El objetivo es ofrecer formación a los trabajadores aragoneses que les permita adquirir las competencias exigidas por el mercado de trabajo.