EL ENCARTE

25 años reciclando

Acaba de soplar 25 velas. La Costa del Sol lleva cuarto de siglo reciclando sus basuras. Y además, dando ejemplo, como informan año tras año los responsables de Mancomunidad de Municipio y en su caso, de las empresas encargadas de recoger los residuos. Ocho millones de toneladas han entrado en todo este tiempo en el Complejo Ambiental de Casares, la planta cumpleañera y en la que nos vamos a adentrar para que la conozcan un poco más.

Alfonso Olaso

Marbella |

En 1999 se abrió la instalación. Dos años antes había empezado a construirse y otro par más hay que remontarse para tener la primera referencia, cuando se firma el contrato con la concesionaria, Urbaser, en unión temporal de empresas con Placosol. Ahora es un complejo moderno y dotado de todos los avances tecnológicos -y los que vendrán en breve- pero en sus comienzos era muy básico, según ha recordado el que ahora es director de zona de Andalucía de Urbaser, Óscar Naranjo.

Quizá sea el mejor guía posible. No por el cargo que ostenta ahora, sino porque ha pasado por todos los puestos y niveles que hay o había en la planta. Empezó siendo basculista en julio de 1999. Se encargaba del control de acceso de los camiones y de pesarlos. A partir de ahí, empezó a crecer.

No se le ocurrió a él, no llega a tanto, pero preguntado por la razón de ser del complejo ambiental de Casares, tiene claro por qué nació, tanto nuestra protagonista como el resto: porque los vertederos eran un peligro.

Se tratan en Casares todos los residuos domésticos de los 11 municipios de la Mancomunidad de la Costa del Sol. Durante el transcurso de los 25 años que ha cumplido el complejo, se han ido implantando mejoras técnicas en aras a ser cada vez más eficaces. Isabel Macías es la gerente de la planta.

Son 175 trabajadores en el complejo más otro centenar de subcontratas los que participan en un proceso que trata por separado la basura orgánica, los envases, los muebles, el papel, la poda, la tierra y los restos de construcciones y demoliciones, los llamados RCD. Todos llegan en camiones y a partir de ahí…

El Complejo Ambiental de Casares significa ahora mismo un beneficio incalculable para los ciudadanos de la Costa del Sol, para su salud y también para la de nuestro entorno. Y con visos de que sea cada vez más, según ha señalado el presidente de Mancomunidad, Manuel Cardeña.

Los datos son contundentes. En estos 25 años de vida, la planta ha recibido más de ocho toneladas de basuras, que de otra manera hubieran contaminado toda la Costa del Sol.

En el que ya es su año 26, el Complejo Ambiental de Casares seguirá modernizándose; a corto plazo tiene a la vista optimizar la recuperación del contenedor de basura orgánica para el llamado “rechazo” sea cada vez menor, que no haya en definitiva nada que no se pueda reutilizar, reciclar, recuperar.