Málaga Avanza, construimos futuro contigo

Nace Ingenia Bootcamp Experience para formar en tecnologías avanzadas

La pandemia ha traído consigo la aceleración de la transformación digital en las empresas, y por tanto un aumento de la demanda de profesionales en las empresas de base tecnológica. Un ámbito en el que también ESIC Business & Marketing School tiene mucho que decir

Manuel Álvarez

Málaga | 26.05.2021 11:14

El sector TIC reclama programadores especializados y expertos en ciberseguridad para responder a las necesidades de modernización de las empresas y administraciones públicas.

En este contexto de crecimiento de empleo tecnológico, nace Ingenia Bootcamp Experience. Según explica, Jesús Ortega director financiero del Grupo Ingenia y responsable de esta iniciativa, “se trata de una apuesta innovadora que permite al talento joven acceder al mundo laboral con contratos sostenibles en el tiempo y planes de carrera en tecnologías punteras y servicios especializados. Una experiencia que comienza con formación tecnológica y capacitación en habilidades blandas para tratar con los clientes y trabajar en equipo con metodologías agiles, y continúa con la integración de los participantes en una empresa tecnológica líder con proyectos en clientes de todos los sectores”

Ingenia Bootcamp Experience se basa en cursos intensivos de formación especializada en formato Aula Virtual con un modelo práctico de proyectos, entregas y evaluación que simulan al 100% la experiencia profesional de ejecución de contratos con clientes. El alumnado será tutelado y mentorizado, con reuniones con los equipos de trabajo y seguimiento personalizado de su asimilación de conocimientos.

La gran novedad que aporta esta iniciativa formativa profesional es que habilitará a los que superen los contenidos para ser empleados del grupo Ingenia, de forma que el 80% de los participantes que adquieran los conocimientos mínimos establecidos, recibirán una oferta laboral. Aquellos que no pasen el corte recibirán diploma acreditativo de la formación recibida y de las materias y habilidades trabajadas. Como ventaja adicional, los alumnos que se incorporen a las plantilla del grupo Ingenia recibirán otras 4 semanas de formación bonificada (sin coste para los empleados) así como otras ventajas determinadas contractualmente como plan de carrera con incrementos mínimos salariales, formación en habilidades blandas e idiomas.

Ingenia Bootcamp Experience, cuyo plazo de inscripción ya ha comenzado, arrancará en el mes de junio después del curso lectivo, con dos programas para desarrolladores FullStack y expertos en ciberseguridad 360º.

Sobre el grupo Ingenia

Ingenia es una multinacional andaluza del sector de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones e Internet, con soluciones innovadoras en los campos de la ciberseguridad, soluciones digitales, servicios gestionados y e-learning. Cerró 2020 con una facturación superior a 21,8 Millones de euros, y más de 380 empleados.

Tiene su sede corporativa en Málaga TechPark, y delegaciones en Sevilla, Madrid, Barcelona y dos empresas filiales en Santiago de Chile y Lima.

El Grupo Ingenia cuenta con proyectos en 25 países y más de 2.200 clientes, de los cuales siete en España pertenecen al IBEX 35. Destacan Unicaja, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga, Emasa, Mayoral, Swiss Quote Bank, Opplus, Iberdrola, Mapfre, Repsol, Acerinox, Abertis Chile, Acotral, Inditex, Plan Vital, Ocaso, Orange, Veiasa, Cepsa, Fujitsu, Globalvia, Grupo Arpada, Ilunion, FNMT, Biblioteca Nacional, CSIC, Correos, DGT, Seat, Senado de Chile, diputaciones y gobiernos regionales y más de 30 universidades españolas y latinoamericanas.

Dispone de un centro de operaciones de seguridad 24x7 distribuido entre Málaga, Sevilla y Santiago de Chile, certificado ISO 20000 e ISO 27000, y miembro acreditado de la asociación mundial FIRST así como de la española CSIRT.

En 2018, instituyó en colaboración con la Universidad de Málaga, el Premio Ingenia a la Excelencia Manuel Rusillo, que otorga una beca anual de 2.000€ al estudiante que ingrese en primer curso de las escuelas técnicas superiores de Ingeniería de Telecomunicación o Informática de esta universidad, y lo haga con la mayor nota de acceso. En la primera edición, resultó premiada la jiennense María Elena Molina y en la segunda la estudiante de Málaga Julia Pérez Barreales. En la edición de 2020 coincidente con el primer año de la pandemia, se otorgaron de manera excepcional dos premios, otorgados al malagueño Pedro Amores del Castillo y al cordobés Ignacio Pineda Delgado.