Día Internacional del Pueblo Gitano

La Fundación Secretariado Gitano celebra la declaración del Gobierno de 2025 como Año del Pueblo Gitano en España

Pide un compromiso de las altas instituciones y los poderes del Estado para avanzar en la igualdad y el reconocimiento del pueblo gitano

Redacción

Málaga |

La Fundación Secretariado Gitano celebra la declaración del Gobierno de 2025 como Año del Pueblo Gitano en España con diversas actividades entre las que está el Día Internacional del Pueblo Gitano
La Fundación Secretariado Gitano celebra la declaración del Gobierno de 2025 como Año del Pueblo Gitano en España con diversas actividades entre las que está el Día Internacional del Pueblo Gitano | Fundación Secretariado Gitano

La Fundación Secretariado Gitano (FSG) en las 85 sedes implantadas en todo el territorio español, realizan diversas actividades para conmemorar el 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, un día para mostrar el orgullo de ser gitanos y gitanas y reivindicar el derecho al reconocimiento y a la igualdad.

La celebración del 8 de abril recuerda la historia de este Pueblo y rinde homenaje a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos. Una celebración que conmemora el 1er Congreso Mundial Gitano, celebrado en Londres en 1971, en el que se adoptaron como símbolos propios la bandera (azul y verde, con una rueda roja) y el himno Gelem, Gelem.

Este 2025, además, cobra mayor relevancia, ya que los actos celebrados por #diainternacionaldelpueblogitano, se sumarán a las múltiples y diversas actividades que se realizan desde Fundación Sevretariado Gitano, a lo largo de todo este año, para conmemorar, que el pasado 12 de enero, se cumplieron 600 años, de la presencia del pueblo gitano en la península ibérica, hecho registrado a través de un documento que atestigua que el 12 de enero de 1425, Alfonso V, Rey de Aragón, otorgó a Juan, Conde de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a viajar libremente en su peregrinación a Santiago de Compostela.

  • La FSG confía en que este aniversario suponga un avance en el reconocimiento del pueblo gitano, su historia y cultura, sin olvidar la urgencia de abordar las graves desigualdades estructurales que azotan a los gitanos y las gitanas.
  • “Aspiramos a estar presentes en nuestra Constitución cuando llegue el momento de actualizarla. Queremos una firme garantía de nuestros derechos individuales, pero también reclamamos el reconocimiento de nuestros derechos colectivos como minoría”, Sara Giménez, directora general.
  • El rey Felipe V envía un saludo al programa de Radio Exterior de España "La cresta de la ola" apoyando esta conmemoración de los 600 años del pueblo gitano en España.

Con motivo de la celebración el pasado 12 de enero del 600º aniversario de la presencia documentada del pueblo gitano en la península ibérica, el Consejo de ministros aprobó el pasado 7 de enero una declaración institucional en la que se declara 2025 como Año del Pueblo Gitano en España.

Desde entonces, el pueblo gitano está presente en la península ibérica, aportando su rica expresión artística, su léxico, arte, gastronomía, sus oficios. Es, por tanto, imposible imaginar la cultura española sin que el componente gitano forme parte de ella. La configuración de la nación y la identidad española a lo largo de los siglos se ha construido también inequívocamente con los elementos aportados por el pueblo gitano.

Reconocimiento, igualdad de oportunidades e igualdad de trato

Con ocasión de este 600º aniversario, desde la Fundación Secretariado Gitano piden un compromiso de las altas instituciones y los poderes del Estado para avanzar en la igualdad y el reconocimiento del pueblo gitano. “Aspiramos a estar presentes en nuestra Constitución cuando llegue el momento de actualizarla. Queremos una firme garantía de nuestros derechos individuales, igualdad de oportunidades e igualdad de trato. Pero también reclamamos el reconocimiento, protección y defensa de nuestros derechos colectivos como minoría, derechos que pasan por preservar y promover nuestro patrimonio cultural: nuestra historia y cultura, nuestros símbolos de identidad”, según Giménez.

En este momento de celebración, piden a las altas instituciones del Estado un compromiso público de reconocimiento institucional del pueblo gitano, de su identidad, historia y cultura, de las aportaciones que ha hecho como parte de la ciudadanía a lo largo de estos 600 años, y esperamos que esto se traduzca en la celebración de un gran acto de Estado. “Los gitanos y las gitanas merecemos un reconocimiento de la historia de rechazo, persecución, desigualdad y discriminación que ha marcado estos 600 años de historia compartida.”

“Queremos invitar al conjunto de la sociedad a conocer nuestra historia y nuestra cultura, los valores y tradiciones sobre los que se sustenta nuestra identidad y a celebrar juntos estos 600 años de una historia compartida”, concluye Sara Giménez.

FSG Málaga, hoy día 8 de abril, a las 12:15 H. en el Muelle uno (final del palmeral).