Dirigido a 15 jóvenes menores de 30 años, este itinerario se ha caracterizado por combinar formación y empleo, facilitando la obtención de un certificado de profesionalidad acorde a las demandas del mercado, permitiendo combinar la adquisición de contenidos puramente formales con otras experiencias prácticas en un entorno real de trabajo, al desarrollar proyectos para entidades sociales y otras propuestas con un fin social. Una oportunidad única para jóvenes que, de otro modo, no podrían acceder a este tipo de formación especializada.
Además de todo el contenido técnico, el alumnado ha contado durante todo este tiempo con refuerzo en orientación laboral y un acompañamiento personalizado para maximizar sus competencias, participando en distintos eventos, ferias y congresos del sector, enriqueciendo así su experiencia formativa. Todas estas características han convertido a esta iniciativa en una herramienta eficaz para la especialización, favoreciendo un manejo específico y actualizado de programas y herramientas tecnológicas, al mismo tiempo que se disfruta de un empleo y se incide en los recursos para facilitar su inserción posterior en el mercado de trabajo ordinario.
En concreto, el proyecto de Arrabal-AID se basa en el certificado en Confección y Publicación de Páginas Web con un total de 480 horas, contenido que se ha complementado después con la formación especializada en programación con HTML, CSS y JavaScript, lo que ha permitido al alumnado obtener una doble titulación, accediendo a certificaciones reconocidas por empresas como Google, cPanel, Meta y Microsoft. Unas credenciales que aumentan su empleabilidad y competitividad en un mercado laboral tecnológico en auge.
Desde su puesta en marcha, la directora del Programa de Empleo y Formación de Arrabal-AID, María José Álvarez Morales ha resaltado la importancia de esta medida y “su utilidad para que jóvenes en desempleo puedas afianzar sus vocaciones y se posicionen en el ámbito digital”. También Martín Arnedo, docente del FPE y del curso de especialización junto con Alba Enríquez, responsable de la orientación laboral, enfatiza la importancia de “potenciar habilidades sociales y técnicas tanto dentro como fuera del aula, implementado el uso de metodologías ágiles como Scrum y Kanban, para preparar al grupo al funcionamiento de entornos tecnológicos dinámicos”.
El acto de cierre del programa al que asistirá la secretaria general del Servicio Público de Empleo y Formación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Vicky Martín Lomeña, contará con un apartado de presentación de los proyectos multimedia diseñados y elaborados por el alumnado, del que se han beneficiado una decena de entidades sin ánimo de lucro entre las que se encuentran la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad, los colectivos vecinales Mangas Verdes y Arrabal de Fontanalla, el Centro InnoSocial Málaga ODS, la Asociación de Mujeres Artesanas, el Club de Remo de Torremolinos, la Asociacion Kartio o la Mesa por el Empleo, plataforma donde se integran más de 40 organizaciones especializada en servicios de orientación y empleo. Entre otros muchos aspectos los equipos de trabajo mejoraron estándares de accesibilidad en páginas webs, propusieron y ejecutaron restyling visuales para mejorar la navegación, el contraste y la usabilidad, ofreciendo una mejor experiencia de usuario y una presencia visual más cohesionada e incluso desarrollaron sitios webs partiendo de cero, utilizando un CMS, plugins específicos y servicios de geolocalización con mapas interactivos donde era necesario.
En un momento donde Málaga y Andalucía han logrado posicionarse con fuerza en el sector tecnológico, Arrabal-AID trabaja por crear modelos formativos con un carácter inclusivo e innovador con los que acercar el mundo digital a personas con menos oportunidades. Con el único fin de que toda persona en desempleo pueda formar parte de la ‘Málaga Tech’ se han forjado alianzas con socios clave como Red Conecta, Youth Business Spain, CaixaBank Dualiza o Fundación Somos F5 para, entre otras acciones, luchar contra el desempleo juvenil, consolidar el emprendimiento social tecnológico y potenciar el talento digital femenino para lograr una mayor presencia de mujeres en profesiones STEAM.