El programa incluye los tríos más conocidos de estos compositores rusos. La música instrumental de Glinka es una combinación de lo tradicional y lo exótico. A menudo se llama al compositor como “el padre de casi todo lo que tiene que ver con la música rusa”. Este trío aparentemente se inspiró en parte en una aventura amorosa arruinada que tuvo Glinka, que escribió en la partitura: “La única forma de conocer el amor es por el dolor que causa”.
El Trío para piano, violín y violonchelo op. 50 de Tchaikovsky fue realizado como memorial elegíaco a Nikolai Rubinstein, director del Conservatorio de Moscú, amigo y mentor del compositor. El trío exhibe todas las cualidades asociadas al autor: refulgencia, emoción, dinamismo e intensidad.
El trío ‘Intermezzo’ formado por Anna Milman, Larisa Tedtoeva y Mikhail Milman (de "Virtuosos de Moscú", orquesta fundada en 1979 por Vladímir Spivakov) imparte virtuosismo técnico con sensibilidad artística de primer orden; como conjunto, su resonancia colectiva es telepática y de resultados embriagadores, fraseo e inflexión emparejados. Los músicos son honrados como uno de los tríos más famosos de España, especialmente en Andalucía. La gran misión del trío es cerrar la brecha entre los nuevos oyentes y los entusiastas serios de la música clásica, invitando a todos a un viaje de descubrimiento musical.