Generación del 27
El Gobierno de España excluye a Málaga del centenario de la Generación del 27.
El Ministerio de Cultura ha incluido a Granada, Sevilla y Madrid, pero ignora los vínculos de este grupo literario con la provincia de Málaga con nombres como María Zambrano, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. El Ministerio de Cultura ha excluido a los Ayuntamientos de Málaga y Torremolinos, la Diputación Provincial y su Centro Cultural Generación del 27, la Universidad de Málaga y la revista Litoral de la comisión para la conmemoración del centenario de la Generación del 27, ausencias que han generado en las instituciones indignación y estupor. Muchas de ellas, de hecho, estaban ya elaborando un programa de actos con motivo del centenario.
Energía
El vicesecretario de Málaga Productiva y coordinador del Observatorio Económico y de Precios del PP malagueño, Carlos Conde, ha exigido al Gobierno de Sánchez que deje de marginar a Málaga con la capacidad eléctrica, en alusión al déficit existente en Andalucía respecto a la media estatal.
Conde ha destacado que “la incertidumbre tras el apagón y un sistema más vulnerable nos hace perder inversiones y empleo”, así como advierte de la “inseguridad” que genera el déficit del 42% que padece el sistema energético andaluz, al tiempo que ha criticado que este agravio en la capacidad eléctrica respecto a otros territorios supone un “frenazo al crecimiento productivo de la provincia”.
Temporada playas
El Ayuntamiento de Málaga presenta la temporada de playa de 2025 con un amplio dispositivo municipal de seguridad que inicia el 15 de junio con la renovación de 7 banderas azules.
El servicio de socorrismo está dotado de 25 torretas de salvamento, 8 puestos de asistencia sanitaria, una embarcación, 5 motos de agua y 2 ambulancias. El Ayuntamiento ofrece un programa específico con puntos de baño asistido en 3 playas y baño autónomo en otras 5. Se dispone de 47 aseos, más de la mitad están adaptados a personas con movilidad reducida y 3 de ellos para personas ostomizadas.
Golpes de calor
El sindicato CCOO ha iniciado una campaña para prevenir los golpes de calor en el trabajo bajo el lema “Si el sol deja huella, que no sea en tu salud”
Alertan los integrantes de esta fuerza sindical, que durante el año pasado se cursaron media centenar de denuncias contra empresas que no cumplían los protocolos, ni dotaban a los trabajadores de los medios oportunos para evitar los golpes de calor por el aumento de las temperaturas.
Según los datos recogidos por CCOO, durante 2024 se registraron unos 70.000 casos de golpe de calor en el sector de la construcción, así como un aumento del 17% de los casos de melanomas malignos.
Resultados PAU
El 92,56% de los alumnos que se presentaron a la Prueba de Acceso a la Universidad en Málaga han aprobado con una nota media de 6,3 puntos, un 0,8 menos que en 2024.
En la convocatoria de junio se han examinado 8.924 alumnos. Del total, 1.341 accedieron a las pruebas de admisión, que son las asignaturas que ponderan para subir nota. En 2024, un 97,63% del alumnado superó las pruebas, un 5% más que en este 2025. Desde hoy se pueden consultar las calificaciones provisionales y se podrá solicitar revisión desde el 13 de junio hasta el 17. Las notas definitivas se conocerán el jueves 19 de junio. Los suspensos y los no presentados en esta convocatoria tienen otra oportunidad en la convocatoria extraordinaria, que se celebra los días 1, 2 y 3 de julio.
Metro
El avance de las obras del metro de Málaga lleva a una nueva reordenación el tráfico en Armengual de la Mota. La zona de obras del primer tramo se trasladará al lado Oeste de la calle Armengual de la Mota, de manera que el tráfico rodado se situará, con dos carriles para cada sentido norte y sur, en el lado este del edificio de El Corte Inglés.
La UTE Metro Hilera, que ejecuta el tramo Guadalmedina-Hilera, procederá este domingo, 15 de junio, a la implantación de esta reordenación del tráfico rodado y peatonal en el cruce de la calle Hilera con Armengual de la Mota, con el objetivo de avanzar en la construcción de las pantallas que delimitan el túnel de la ampliación del Metro de Málaga desde Guadalmedina a la calle Hilera.
IX Caravana Solidaria
El Museo del Automóvil y la Moda de Málaga y la Asociación de personas con Discapacidad de Mijas han presentado la IX Caravana Solidaria.
Una caravana que este sábado 14 de junio arranca con la intención de hacer todo lo posible para mejorar el mundo a través de diversas causas. Este evento, cuya primera edición se celebró en 2016, ha ganado el premio a la «Mejor Acción de Responsabilidad Social Corporativa» del Club de Marketing Málaga, y cada año se supera en participación y difusión.
Suceso
La Guardia Civil ha detenido a seis personas e investiga a otras dos por la supuesta comisión de los delitos de hurto, falsedad en documento público y pertenencia a organización criminal.
La operación se inició en octubre, tras dos denuncias por hurto de un total de 5.600 kilogramos de aceituna, interpuestas por propietarios de fincas de olivos ubicadas en Mollina. Al parecer, el fruto sustraído había sido transportado hasta una almazara de la provincia de Cádiz, al objeto de dificultar la localización del fruto sustraído, y de esta manera evitar la acción policial. Los agentes habrían realizado, al menos, cuatro entregas por un total de 72.000 kilogramos, sin justificar su legal procedencia. La Autoridad Judicial ordenó a la cooperativa olivarera el bloqueo de los activos bancarios a nombre de los detenidos, que les habría reportado un beneficio estimado de 87.000 euros.