Noche de San Juan 2025
Málaga se despierta tras una corta y calurosa Noche de San Juan. En la capital, esta hora los 227 operarios de LIMASAN trabajan para que, a las 10.00 de esta mañana las playas estén perfectamente acondicionadas. Vienen trabajando desde las 5:30 de la madrugada, cuando la Policía Nacional ha comenzado a desalojar a las personas que quedaban en la playa para recoger las toneladas de basura.
El Ayuntamiento había habilitado, además, unos 40 contenedores de 1.000 litros y 330 papeleras de 50 litros extra para favorecer que la arena amaneciera algo más despejada. A lo que se suma una campaña de concienciación en la que se mostraban las toneladas de basura recogidas el pasado año.
Una noche que ha transcurrido sin incidentes, salvo por el incendio de una palmera en la playa de Sacaba. El suceso se produjo en torno a las 23.20, aunque por el momento no se conocen más detalles de este suceso.
Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha en Vélez-Málaga un centro de formación en competencias digitales especializado en la aplicación de la tecnología sobre la agricultura. De esta forma, ofrece formación digital para hacer eficiente el uso del agua en los cultivos, la lucha contra la sequía y la digitalización del sector productivo agrícola.
La Junta y el Consistorio Veleño han firmado una serie de acuerdos con una inversión total en cuatro años de 30 millones de euros, para la puesta en marcha de diez nodos tecnológicos. El objetivo de este centro es atraer a emprendedores y que, desde la Axarquía, se pueda dar oportunidades y favorecer el desarrollo de talento digital.
Nueva web del SAE
La Junta también ha presentado en Málaga la nueva oferta de servicios digitales del Servicio Andaluz de Empleo. El objetivo de la consejería es mejorar un sistema que el año pasado registró 13.5 millones de registro. Esta nueva web será más ágil, accesible e intuitiva. Se estructura en dos áreas: una para las personas que buscan empleo y otra para las empresas que lo ofrecen. En ambos casos abre la posibilidad de navegar por perfiles y de dos formas: pública (cuyo objetivo es recibir información, navegando de forma guiada por los distintos procesos) o privada.
Ouigo dispara la demanda de trenes en Málaga
La entrada de Ouigo en Andalucía ha desplomado un 18% los precios del tren y ha disparado un 23% la demanda. Son los datos que se extraen el último informe de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Entre Madrid y Málaga, donde los precios cayeron un 17% tras la entrada de Ouigo, el número de viajeros aumentó un 14%, hasta los 1,2 millones de pasajeros entre los tres operadores que prestan servicio en esta línea. Por su parte, Renfe siguió liderando el mercado, con el 70% de las operaciones. En cuanto al aprovechamiento de los trenes, en Málaga fue del 67%.
Nueva Cátedra de Altos Estudios Europeos
La Universidad de Málaga, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Fundación Unicaja han firmado protocolo de actuación para el desarrollo de acciones formativas en materia de Altos Estudios Europeos. Estas acciones se harán posibles a través de una cátedra universitaria, que comenzará en septiembre. Ofrecerá 25 plazas y contará con la participación de altos funcionarios internacionales. Su objetivo es preparar a los jóvenes para su posible participación en las ofertas de empleo de las instituciones y organizaciones europeas.
Las plataformas por la paz piden el desarme
La Plataforma Málaga por la Paz se ha concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno para denunciar la escalada militarista global y exigir al Ejecutivo a que no participe en la escalada bélica impulsada por la OTAN. Desde la plataforma sostienen que supone un grave peligro para la paz mundial y una amenaza directa al pueblo español. En este sentido se oponen al desvío de fondos públicos para el reaerme.