INNOVACIÓN SOCIAL

Arrabal-AID atiende en 2024 a 23.487 personas en Málaga y Cádiz en servicios de empleo, formación, emprendimiento o movilidad

La asociación ha presentado su nuevo centro para impulsar la innovación social

Redacción

Málaga |

Arrabal-AID atiende en 2024 a 23.487 personas en Málaga y Cádiz en servicios de empleo, formación, emprendimiento o movilidad
Arrabal-AID atiende en 2024 a 23.487 personas en Málaga y Cádiz en servicios de empleo, formación, emprendimiento o movilidad | Arrabal-AID

Un total de 23.487 personas fueron atendidas en 2024 en la Asociación Arrabal-AID en sus centros de Málaga y Cádiz en los distintos servicios y programas específicos de orientación laboral, formación, emprendimiento, movilidad, participación ciudadana e innovación social, entre otros, lo que supone un incremento del 8,85 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Coincidiendo con la Jornadas de Puertas Abiertas para presentar su nuevo Centro de Innovación Social sito en calle La Defensa nº 11, la entidad publicaba su memoria anual en la que se destacan otros datos relevantes como las 2.367 inserciones laborales alcanzadas, subiendo un 26 por ciento la cifra obtenida un año atrás. En palabras del presidente de Arrabal-AID, Julio García Daza, “estos números reflejan la consolidación de una entidad con más de 30 años de trayectoria que entiende las nuevas necesidades ciudadanas y se convierte en un medio eficaz para favorecer la inclusión social y laboral de todas las personas, especialmente aquellas que sufren situaciones de mayor vulnerabilidad”.

Uno de los puntos fuertes de la entidad sigue siendo el servicio de orientación laboral que apuesta por la innovación en los procesos de acompañamiento con un total de 3.907 atenciones. La mejora de las competencias profesionales y el refuerzo de la autoestima a través de talleres de ‘coaching’ y habilidades sociales son algunas de las herramientas potenciadas en el último año en programas como ‘Andalucía Orienta’ y ‘Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES)’, gestionados junto al Servicio Andaluz de Empleo; SOL y KAPACES dirigidos, respectivamente, a favorecer la inclusión de las personas sin hogar y las mujeres en contextos de prostitución, que cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga. En cuanto a las actuaciones más significativas de incorporación laboral, destacan propuestas como T-Acompañampos del SAE destinada a promover la inserción laboral de colectivos vulnerables combinando orientación laboral, formación y acciones de inserción; #MásEmpleo, con sus itinerarios integrales de inserción sociolaboral con el respaldo del Fondo Social Europeo y Fundación ”la Caixa”; y especialmente Incorpora de ”la Caixa” que ofrece una atención personalizada a través de entidades sociales e implicando directamente al tejido empresarial. Una iniciativa que cuenta con distintas líneas como Autoempleo o Reincorpora, dirigida a personas privadas de libertad. En todas ellas Arrabal-AID es referente en Andalucía logrando que más de la mitad de las personas participantes logre un empleo tras su paso por el programa.

La mejora de la cualificación es una de las máximas del servicio de formación de la Asociación Arrabal-AID donde se incide en la adquisición de nuevas competencias y el desarrollo personal de cada participante, con el objetivo de potenciar su empleabilidad. Destacan aquí propuestas como los Puntos Formativos Incorpora, un puente entre las necesidades del mercado de trabajo y las expectativas de las personas en desempleo; los cursos del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) junto a la Cámaras de Comercio que contribuye a reducir la tasa de desempleo juvenil potenciando el talento y la identificación del objetivo profesional o las actuaciones Women Living Lab con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales y la Consejería de Inclusión Social con cargo a los Fondos Next Generation EU buscaba mejorar la empleabilidad de mujeres en riesgo de exclusión social mediante un espacio de innovación social centrado en personas con formaciones prácticas, como los talleres de mecánica de bicicletas con materiales reciclados y cursos de iniciación en marketing digital, dirigidos a mujeres desempleadas. En este apartado se incluye también iniciativas que buscan romper la brecha digital, como el Programa Empleo y Formación con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía por el que se facilitaba una especialización en Desarrollo Web a personas desempleadas de entre 16 y 30 años que disfrutaban de un contrato laboral de un año de duración; las certificaciones MOS (Microsoft Office Specialist); los Punto Vuela que gestiona Arrabal-AID en Ciudad Jardín (Málaga) y Solagitas (Barriada La Carabina, en Chiclana) que ofrecen conectividad reforzada, mayor acceso a tecnología emergente y nuevas vías de aprendizaje digital a cualquier edad; y muy especialmente las formaciones intensivas en formato bootcamp de desarrollo fullstack y programación y cloud AWS que con una carga lectiva de más de 800 horas se impartían de acuerdo al modelo F5 para construir un mundo digital más equitativo, donde se favorece que personas sin conocimiento tecnológico previo puedan acceder a un empleo en el sector tecnológico, consolidando el talento digital diverso.

Emprendimiento y movilidad internacional

El fomento del Autoempleo en Arrabal-AID con más de 320 personas atendidas en el último año quedaba de manifiesto con la consolidación de acciones como ‘El Viaje de Tu Vida’ o ‘Rumbo Al Cambio’ junto a Fundación Incyde y el Fondo Social Europeo, así como propuestas de acompañamiento vía mentoring o financiación a través de microcréditos sociales coordinadas junto a la Fundación Youth Business Spain y especialmente vía Microbank en el marco de Incorpora Autoempleo. En la misma línea, destaca la apuesta de la entidad por reforzar aspectos como inversión de impacto, de acuerdo a la estrategia conjunta del Ayuntamiento de Málaga y el Centro La Noria de la Diputación de Málaga, y, sobre todo, la consolidación de la innovación social, desde el Centro InnoSocial Málaga ODS que impulsa el área de Participación Ciudadana. Desde este espacio se coordinan los Premios InnoSocial Málaga que reconocían en 2024 el impacto de diferentes iniciativas con valores ecológicos, de inclusión digital e igualdad de oportunidades y cuya quinta edición se encuentra actualmente en fase de inscripción.