Piden control de horario similar para los jueces

Sindicatos de la Administración de Justicia en Andalucía acusan al TSJA de difundir un "bulo malintencionado", aseguran, sobre el control horario

Los principales sindicatos de funcionarios de la Administración de Justicia en Andalucía han reaccionado ante las afirmaciones del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que en su memoria anual 2024 señaló que el control horario de los funcionarios es "más aparente que real". Los representantes sindicales exigen una rectificación inmediata y advierten sobre la necesidad de un control similar para los jueces.

Redacción

Granada |

Los sindicatos de la Administración de Justicia en Andalucía han mostrado su rotunda desaprobación ante lo que consideran un ataque a la imagen de los trabajadores del sector. En su memoria anual 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha afirmado que el control horario en los órganos judiciales es "más aparente que real", una afirmación que los sindicatos tachan de "bulo malintencionado".

El comunicado conjunto de los sindicatos subraya que desde 2004, el sistema Hermes ha sido utilizado para registrar las jornadas laborales de alrededor de 9.000 funcionarios, lo que hace imposible que esta acusación tenga fundamento. Según los representantes sindicales, esta afirmación no solo es falsa, sino que también demoniza a un colectivo que trabaja bajo unas condiciones especialmente difíciles.

Los sindicatos exigen una rectificación inmediata del presidente del TSJA, Lorenzo del Río, y subrayan que los funcionarios de la Administración de Justicia en Andalucía siguen manteniendo el sistema judicial a pesar de trabajar con condiciones precarias y una carga de trabajo que supera la media nacional. En su comunicado, también han hecho hincapié en que el control horario debería ser extensible a los jueces, un colectivo que, según los sindicatos, no está sometido a la misma vigilancia.

Los sindicatos de funcionarios piden un control horario también para los jueces

En su comunicado, los sindicatos han pedido que se instale también un control horario para los jueces, recordando que actualmente solo los funcionarios están sometidos a este tipo de vigilancia mediante el sistema Hermes. Esta exigencia se produce en un contexto de creciente malestar, en el que los representantes sindicales advierten que no tolerarán más ataques hacia un colectivo que consideran esencial para el funcionamiento de la justicia.

Nicolás Núñez, representante del sindicato trabajadores de administración de justicia en Granada, ha declarado en Onda Cero Granada que los funcionarios sostienen el sistema judicial a pesar de las condiciones laborales adversas y de una sobrecarga de trabajo muy por encima de la media nacional.