Más de 2.000 afectados según UPA

Agricultores protestan en Granada contra la exclusión de 23 municipios del norte de la provincia de las ayudas por la sequía

Los agricultores de Granada han salido a la calle este lunes para protestar contra la exclusión de 23 municipios del norte de la provincia de las ayudas directas por la sequía. La concentración, organizada por UPA Granada, denuncia que más de 2.000 productores de almendras y frutos secos se han visto afectados por la falta de lluvias sin recibir apoyo del Gobierno.

Redacción

Granada |

Los agricultores de Granada han salido a la calle este lunes para protestar contra la exclusión de 23 municipios del norte de la provincia de las ayudas directas por la sequía. La concentración, organizada por UPA Granada, denuncia que más de 2.000 productores de almendras y frutos secos se han visto gravemente afectados por la falta de lluvias sin recibir apoyo del Gobierno.

Exigen la inclusión en las ayudas directas por sequía

El secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, ha exigido al Ministerio de Agricultura que rectifique su decisión y amplíe el presupuesto destinado a estas ayudas de 20 a 26 millones de euros. Según Chica, los daños sufridos en los cultivos de Granada son comparables a los de otras provincias, como Almería, que sí recibirán apoyo financiero.

Los agricultores de Granada se concentran frente a la subdelegación del Gobierno
Los agricultores de Granada se concentran frente a la subdelegación del Gobierno | Onda Cero

“No vamos a consentir que ningún agricultor perjudicado por la falta de lluvia quede fuera de estas ayudas”, ha declarado Chica. Según el representante de UPA Granada, el Ministerio ha anunciado un nuevo real decreto con ayudas para compensar la sequía, pero ha vuelto a excluir a Granada de los beneficios.

Municipios afectados por la exclusión

La exclusión de las ayudas directas por la sequía afecta a agricultores de municipios como Baza, Huéscar, Guadix, Orce, Galera, Puebla de Don Fadrique, Caniles y otros 16 más. En estos municipios, se han registrado pérdidas equiparables a las de otras provincias que sí han sido incluidas en el real decreto.

Chica ha recordado que UPA ya trasladó al Ministerio la importancia social, económica y medioambiental de los cultivos de frutos secos en secano, pero no lograron convencer a las autoridades de modificar la normativa.

Movilizaciones hasta lograr un cambio

La protesta ha servido para enviar un mensaje claro al Gobierno: “No vamos a permitir que los agricultores de Granada se queden sin ayudas”, ha advertido Chica. La organización agraria ha asegurado que continuará con las movilizaciones hasta que el Ministerio de Agricultura reconsidere su postura.

Tras la manifestación, representantes de UPA Granada y alcaldes de los municipios afectados se han reunido con el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla. Durante el encuentro, Montilla ha anunciado que el próximo 8 de abril se celebrará una reunión con los alcaldes de la zona y el secretario general de Agricultura para analizar la situación y buscar soluciones.

José Antonio Montilla recibe en la subdelegación del Gobierno a los alcaldes y representantes de UPA Granada
José Antonio Montilla recibe en la subdelegación del Gobierno a los alcaldes y representantes de UPA Granada | Onda Cero