Más de 1300 propuestas ciudadanas

Granada presenta los resultados del proceso participativo de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031

La alcaldesa Marifrán Carazo ha dado a conocer las ideas recogidas en el proceso impulsado por el Ayuntamiento y la Universidad de Granada, que consolidan un modelo de ciudad cultural, sostenible y construido desde la ciudadanía.

Redacción

Granada |

Granada ha dado un paso clave hacia su aspiración de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 al presentar los resultados de un ambicioso proceso participativo, que ha recogido más de 1300 propuestas ciudadanas. El proyecto, liderado por el Ayuntamiento junto al vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada y MediaLab UGR, ha contado con una implicación sin precedentes de granadinos y granadinas en la construcción colectiva de una ciudad culturalmente transformada.

Durante la presentación oficial, la alcaldesa Marifrán Carazo subrayó que "damos un paso más en el camino hacia la Capitalidad 2031, donde lo que realmente importa es la metamorfosis que nuestra ciudad va a experimentar, ese legado cultural, social y urbano sostenible que quedará para siempre".

Un modelo colaborativo hacia Granada Capital Europea de la Cultura 2031

La candidatura de Granada 2031 no es solo un objetivo institucional: es, en palabras de Carazo, "una plataforma de transformación cultural, social y territorial, que apuesta por un modelo colaborativo, distribuido y sostenible". El proceso ha impulsado espacios de participación ciudadana como la plataforma LabIN Granada, donde se han recogido propuestas en áreas como la educación, la cultura, el turismo, el medio ambiente, la movilidad o la innovación.

Entre las propuestas destacadas figuran iniciativas como:

  • Festival de cine joven
  • Espacios culturales de interacción y diálogo
  • Integración del Geoparque como recurso cultural
  • Reconocimiento de Granada como Ciudad Creativa
  • Cultura en barrios periféricos y espacios no convencionales
  • App de agenda cultural provincial
  • Programas formativos interdisciplinares que combinan arte, ciencia y deporte
  • Transformación de bibliotecas en centros culturales comunitarios

Una dimensión territorial y descentralizada

Uno de los elementos diferenciadores de Granada Capital Europea de la Cultura 2031 es su dimensión provincial, que integra proyectos en múltiples municipios. Desde Montefrío, con una residencia artística internacional, hasta festivales literarios en Purullena y Bejarín, o el Plan Estratégico Cultural de Alpujarra de la Sierra, la candidatura busca visibilizar la riqueza cultural de todo el territorio.