acceso a la vivienda

Granada se adhiere al decreto andaluz para aumentar las VPO destinadas al alquiler permanente

El Ayuntamiento de Granada ha aprobado su adhesión al Decreto Ley de la Junta de Andalucía que agiliza los trámites urbanísticos para promover la vivienda protegida. Esta medida permitirá transformar parcelas destinadas a oficinas o uso turístico en suelo residencial, siempre que las viviendas se destinen al alquiler permanente.

Redacción

Granada |

Granada se adhiere al decreto andaluz para aumentar las VPO destinadas al alquiler permanente
Granada se adhiere al decreto andaluz para aumentar las VPO destinadas al alquiler permanente | europa press

El Ayuntamiento de Granada ha dado un paso clave en su política de vivienda al adherirse al Decreto Ley de la Junta de Andalucía que permite acelerar la transformación del uso urbanístico de determinadas parcelas. El objetivo principal es facilitar a promotores privados la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) destinadasexclusivamente al alquiler permanente.

Según ha explicado Enrique Catalina, concejal de Urbanismo del consistorio granadino, esta normativa permite dar un uso alternativo residencial a suelos previamente destinados a oficinas, establecimientos turísticos o calificados como dotacionales privados sin uso específico o de interés público y social. La condición indispensable es que las nuevas viviendas mantengan su destino de alquiler de forma permanente.

Desde el Ayuntamiento se subraya que esta medida busca aumentar la oferta de alquiler, una necesidad urgente en un momento en el que los precios no dejan de subir. No obstante, sigue siendo una incógnita si estas viviendas realmente serán asequibles para aquellas personas con mayores dificultades de acceso a la vivienda.

¿Serán realmente asequibles las viviendas de alquiler?

No es la primera vez que los precios de las VPO se disparan, generando desconfianza entre quienes necesitan soluciones reales al problema de la vivienda.

María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, ha valorado positivamente la decisión: “Es un paso en la dirección correcta”, asegura, destacando que se trata de una acción que puede fomentar la construcción de viviendas en un contexto de “escasez de oferta y aumento de precios”.