con sede en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada

El Centro Andaluz de Inteligencia Artificial se pondrá en marcha en noviembre

Contará con una inversión de 3,5 millones de euros y coordinará 65 casos de uso práctico de IA y liderará la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030.

Redacción

Granada |

Granada será el epicentro andaluz de la revolución tecnológica con la apertura en noviembre del Centro Andaluz de Inteligencia Artificial (IA). Así lo ha anunciado hoy el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, durante su visita a las instalaciones situadas en el Parque Tecnológico de la Salud. El proyecto cuenta con una inversión inicial de 3,5 millones de euros y con una partida adicional de 36 millones destinados a coordinar 65 casos de uso práctico de IA.

Este centro no solo pretende impulsar la transformación digital de la comunidad, sino también mejorar la eficiencia de la administración pública y del sistema sanitario, con aplicaciones como el análisis inteligente de imágenes radiológicas o la optimización de los procesos de cribado de cáncer de mama.

“El uso de la inteligencia artificial no puede quedarse en los laboratorios”, ha señalado Sanz, quien también ha destacado que esta tecnología debe generar “bienestar, reducir desigualdades y mejorar la transparencia en los servicios públicos”.

Inteligencia artificial en la Administración andaluza

Desde este nuevo centro se desarrollará un catálogo de servicios dividido en cinco bloques funcionales, con 20 líneas específicas orientadas a diversos colectivos: desde la ciudadanía y las pymes hasta el ámbito académico y la propia Junta de Andalucía. Esta iniciativa es parte clave de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, cuyo despliegue liderará el nuevo centro con el respaldo de la Agencia Digital de Andalucía.

Además, se pondrá en marcha un portal interno sobre experiencias y casos de éxito en la implementación de IA dentro de la Junta, fomentando un uso participativo de esta tecnología en la gestión pública.

Granada, nodo clave en la transformación digital andaluza

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha subrayado que este proyecto “pone la innovación al servicio de las personas” y refuerza el papel de la ciudad como motor de transformación digital. En esta línea, ha recordado el impulso local al proyecto iQuantum, un espacio de colaboración entre universidades, empresas e instituciones.

Espacio de innovación en tecnologías exponenciales

Uno de los grandes atractivos del centro será su Espacio de Innovación en Tecnologías Exponenciales, impulsado por el Proyecto Cuántica. Esta iniciativa tiene como objetivo convertir a Andalucía en un referente en computación cuántica y otras tecnologías emergentes. El proyecto, dotado con dos millones de euros, contará con la participación de empresas como IBM y Ayesa, y utilizará el supercomputador Hércules para realizar pruebas de emulación cuántica.

La ciudad de Granada también acogerá en noviembre la tercera edición del Congreso Andaluz de Inteligencia Artificial, que reunirá a expertos nacionales e internacionales y servirá como plataforma de intercambio de conocimiento en torno a estas tecnologías.