El umbral naranja constituye una situación hidrológica peligrosa, con peligro real para todas las actividades que se realicen en las márgenes del cauce y se recomiendan activar medidas de protección de la población y los bienes expuestos.
A su paso por Almodóvar el río ha llegado a nivel rojo con 6,83 metros de calado, lo que supone una situación hidrológica de mayor riesgo, con mayor peligro de inundación de las zonas habitadas.
Los embalses superan el 100% de su capacidad
Por otro lado y según recoge la web de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), hay once pantanos de la provincia que ya han alcanzado el máximo de su capacidad e incluso la han superado y están desembalsando agua.
Es el caso del embalse de Sierra Boyera, que está ya al 102,68% de su capacidad, lo mismo que el de San Rafael de Navallana, que está al 101,60%, mientras que también están aliviando agua, al estar casi llenos, los embalses de Hornachuelos (97,47%), Guadalmellato (97,22%), Guadanuño (94,95%), Bembézar (94,49%) y Retortillo (91,68%).
También están desembalsando agua, aunque en menor medida, los pantanos de Yeguas, Martín Gonzalo, Vadomonjón y Puente Nuevo, mientras que no están desembalsando agua los embalses del Arenoso, La Breña II e Iznájar, siendo estos dos últimos los de mayor capacidad de la provincia, aunque solo están a poco más del 27% de su capacidad.
La lluvia abundante también ha producido daños en las carreteras provinciales
Un total de seis carreteras permanecen cortadas dentro de la red provincial de infraestructuras viarias de la Diputación de Córdoba, según la última actualización. En concreto, son la CO-3310, en el punto kilométrico 4, por inundación en la zona, así como la CO-4207 de Montilla a Montalbán, por la inundación del arroyo Salado a la altura del Cortijo Malabrigo; la CO-4205, a su paso por la estación de Montemayor, permanece también cerrada al tráfico por desbordamiento del arroyo, y la CO-4304, a su paso por Los Algarbes y La Paz, en el término de La Carlota.
A todo ello se suman, según ha informado la Diputación de Córdoba, dos caminos provinciales (el CP-261 de Casalillas y CP-180 de La Vega), que continúan cortados por los problemas derivados de las precipitaciones.
Durante la jornada de este lunes, la actuación del Servicio de Carreteras ha permitido la reapertura de otras siete carreteras que han sufrido daños como consecuencia de las lluvias. Se trata de la CO-7409 de Villaralto a Dos Torres; la CO-3204; la CO-4102 entre Bujalance y Pedro Abad; la CO-7102 de Pedroche a El Guijo y la CO-7100 por la ermita de la Virgen de las Cruces; la CO-3310 en su punto kilométrico 9,500 y la CO-5201 en Baena.
Por último, un total de cinco vías han sufrido daños, pero no ha sido necesario su corte. Entre estas vías están la CO-3200 a Bujalance por la Campiña por restos sobre la calzada en su punto kilométrico 24, que ya han sido retirados; la CO-5200 por barros sobre la calzada ya retirados, y la CO-5104 de Villa del Río a Cañete por un olivo ya retirado en el p.k. 2,500. A estas se añaden la CO-7403 de Fuente Obejuna a Villanueva del Rey, por cauce desbordado en el p.k. 3,600, y la CO-8404 de Fuente Obejuna a los Blázquez por el salto del arroyo San Pedro.