El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones acogerá este viernes y hasta el domingo día 8 la 26 edición de la Feria de Ocio, Caza, Turismo Activo y Medio Ambiente, con 62 expositores de procedencia nacional y la presencia de alguno internacional.
El delegado de la federación Andaluza de Caza en Córdoba, José Manuel Labrador destaca el valor económico que aporta al PIB la actividad cinegética que supone una aportación de más de 10.000 millones de euros
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha recordado el salto cualitativo que Intercaza ha dado desde su celebración en el Centro de Exposiciones y Ferias y sobre todo su influencia en la fijación de la población en pueblos pequeños
No faltarán las actividades relacionadas con la caza y la pesca. La gastronomía relacionada con la caza estará representada de forma importante y se hablará en varias mesas redondas sobre el papel de la mujer en la caza y la participación de los jóvenes en la actividad cinegética.
El presidente de la institución provincial ha insistido en que “no podemos obviar que Córdoba es la provincia con mayor número de cotos dedicados a esta actividad, con 1.443, lo que supone el 19% del total andaluz, y una superficie superior al millón de hectáreas. Así, podemos afirmar que nos encontramos ante una actividad de primer orden, esencial para la economía y el desarrollo de muchos de nuestros pueblos”.
La entrada a esta nueva edición de Intercaza será gratuita y los usuarios podrán hacer uso allí del parking gratuito (600 plazas). Asimismo, podrán desplazarse también en la línea 77 de Aucorsa y como novedad, la Diputación pondrá un autobús lanzadera gratuito con salida y llegada en la puerta del parking del Palacio de la Merced. Saldrán en las horas en punto desde la Diputación y a las medias horas desde el CEFC”
Datos de los sectores de caza y pesca
En Andalucía la caza es el segundo deporte en número de licencias federadas, según datos aportados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Según la Consejería de Medio Ambiente, Córdoba tiene registrados 1.443 cotos, el 19% del total de Andalucía, siendo la provincia con mayor número. Además, cuenta con 1.133.146 hectáreas de superficie cinegética, el 16% de la superficie acotada y el 18% del número de puestos. La importancia económica del sector se refleja en la renta anual generada, estimada en 70 millones de euros, y en los jornales generados al año, sobre 25.000.
En cuanto a la pesca, en España hay 19 federaciones territoriales que agrupan a más de 85.000 deportistas federados. El impacto económico está determinado por los 1.640 clubes existentes que organizan alrededor de 14.000 competiciones al año, según datos de la Federación Española de Pesca. Según datos de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, en 2022 se expidieron 24.207 licencias de pesca, el 26,67% en Córdoba (6.458) con un potencial de crecimiento en aumento cada año.