En San Fernando

La Feria de La Casería llega el 21 de junio con LaChispa y Henry Méndez como principales figuras

El Ayuntamiento anima a la ciudadanía a participar en esta fiesta, que se desarrollará desde el 21 de junio con novedades en el recinto, conciertos con artistas como LaChispa y Henry Méndez, concursos y actividades tan esperadas como la quema de Juan y Juana.

Onda Cero Cádiz

San Fernando |

La delegada de Fiestas de San Fernando, en rueda de prensa
La delegada de Fiestas de San Fernando, en rueda de prensa | Ayuntamiento de San Fernando

El Ayuntamiento de San Fernando ha presentado el cartel y la programación de la Feria de la Casería, que se celebrará entre el 21 y el 23 de junio en un recinto con una decoración renovada, nuevas zonas de disfrute y una reordenación de los espacios para hacerla más acogedora y atractiva tanto para los isleños e isleñas como para los visitantes, con una programación trabajada con la Asociación de Vecinos La Inmaculada pensada para todos los públicos, con música en directo, concursos, gastronomía y la tradicional quema de Juan y Juana en la hoguera de la Noche de San Juan el 24 de junio.

La concejala de Fiestas, Nerea León, y el concejal de Infraestructura de Eventos, Miguel Ángel Fernández, han presentado en rueda de prensa las novedades de una de las fiestas con mayor tradición en la ciudad y que cada año atrae a más público de fuera de la ciudad. “Una feria hecha con cariño y con la implicación de todo un barrio que se vuelca” en la celebración de un evento que marca el final de la primavera y el inicio del verano. “Este año hemos querido dar un paso más en la calidad, tanto en la programación como en el diseño del espacio, apostando por una feria más bonita, más acogedora y aún más especial poniendo en valor uno de los enclaves más espectaculares de la Bahía de Cádiz”. Como ha apuntado León, la Feria de San Fernando no solo dinamiza la vida cultural del barrio, sino que también se convierte en una herramienta de dinamización económica para sectores clave como el comercio y la hostelería.

Uno de los principales atractivos de esta edición es la reordenación del recinto ferial, que incorpora novedades tanto funcionales como estéticas. Así, el escenario principal se configura de forma estratégica para ofrecer durante los conciertos y espectáculos unas mejores vistas a la bahía y al puente iluminado, convirtiendo el entorno en un valor añadido de la experiencia. “El barrio está en uno de los enclaves más impresionantes de la ciudad y este año hemos querido potenciarlo”, ha señalado Fernández. Junto al escenario, también se ha renovado el estilo las casetas -gestionadas por entidades locales como la Hermandad del Perdón y la Asociación Coronación de Espinas-, con pañoletas personalizadas, una ambientación cuidada, vallas blancas, flores naturales, barras de madera blanca y zonas de césped perimetral para las terrazas que mejoran el confort y la estética.