Si nada cambia, este miércoles 18 vuelven las movilizaciones a la provincia de Cádiz con el sector del metal en las calles. Tras una maratoniana reunión de 14 horas en el SERCLA, la patronal (FEMCA) y los sindicatos convocantes, CCOO y UGT no han llegado a un acuerdo para evitar este conflicto que todavía está en las retinas de los gaditanos y gaditanas de las movilizaciones del 2021.
La reunión se alargó durante más de de 12 horas y el único resquicio para evitar la convocatoria es la respuesta de FEMCA a la propuesta realizada por el SERCLA y de la que se no se tienen detalles. Esta propuesta, según aseguran algunas fuentes a Onda Cero, supone un punto intermedio aunque estas mismas fuentes aseguran que es "improbable" su aprobación.
Un sector que emplea a más de 25.000 trabajadores
Estas protestas llegan en un momento "dulce" tanto para las empresas tractoras como para las pequeñas y medianas empresas que las dan servicio, tanto como para la construcción y reparación de buques con previsiones de trabajo que alcanzan la línea temporal de más de diez años. En diversas intervenciones públicas durante las últimas semanas en Onda Cero todas las partes se han acusado de 'bloqueo' e 'intransigencia'.
Tres puntos clave para el bloqueo
Los puntos más graves para el bloqueo de las negociaciones pasan por los fijos-discontinuos, la actualización de las nóminas en base al IPC y el plus de toxicidad, que los sindicatos quieren se extienda para todas las plantillas. El estancamiento entre las diferentes propuestas dista con la actitud 'negociadora' que han ido mostrando durante las últimas semanas las partes donde llamaban a sentarse "el tiempo que sea necesario".
La CTM ya es parte activa en un comité de empresa
A diferencia del conflicto de 2021, la Confluencia de Trabajadores del Metal ya forma parte de un comité de empresa y se ha sumado a las movilizaciones. A través de sus redes sociales dicen que "sobran los motivos para que los trabajadores del metal salgamos a la calle para reivindicar nuestros derechos".
Dicen desde la CTM que hay reclamaciones históricas que no están sobre la mesa y que no se están negociando como el "cumplimiento íntegro del convenio, las horas extras en calor o forzadas bajo amenaza de despidos, el trabajo durante los domingos o la vulneración de los descansos".
Onda Cero Cádiz realizará un seguimiento especial de la jornada
Las emisoras de Onda Cero en la provincia de Cádiz realizarán un seguimiento especial de la jornada para explicar a la audiencia todo lo que ocurra en las calles con motivo de esta jornada de movilizaciones. En los diferentes espacios informativos y magazines se contará en tiempo real el estado del tráfico y los diferentes cortes en las calles. Además, en nuestra emisora de Cádiz, el programa Más de Uno Bahía de Cádiz realizará un seguimiento desde la calle para explicar desde donde está la noticia los motivos de esta huelga, con Carmen Paúl desde el estudio de Onda Cero y Jaime Álvarez desde las calles de la Bahía de Cádiz.