La aparición de Sumar no modifica prácticamente los bloques electorales. La formación de Yolanda Díaz absorbe a Podemos y le resta ligeramente apoyo al Psoe. PP y Vox lograrían una amplia mayoría absoluta.
Podemos perdería más de 30 diputados con respecto a los resultados obtenidos en las últimas elecciones generales. Sólo conservaría cuatro y superaría por escaso margen el cinco por ciento del respaldo electoral. Sumar, que incluye a En Común Podem, Más País y Compromís entraría en el congreso con 26 diputados y el 9,8% del voto.
El bloque de la derecha sumaría 182 parlamentarios
Según el sondeo de Celeste Tel del mes de Abril que difunde Onda Cero el Partido Popular obtendría 136 parlamentarios con el 32,2 % de respaldo electoral, pierde un escaño y dos décimas con respecto al anterior barómetro. Vox lograría 44 diputados y un 14,5% , uno menos y dos décimas más. La suma de ambos partidos superaría la mayoría absoluta.
El Psoe retrocede casi un punto y tres escaños con respecto al anterior barómetro del mes de Marzo. Se queda en 95 parlamentarios y el 23,7 por ciento de los votos. Se sitúa a 41 del partido popular y a ocho puntos y medio de distancia de la formación de Nuñez Feijoo.
El resto de asientos del congreso se reparte de la siguiente forma. ERC, 13 escaños; JpCat 8; PNV,8; Bildu 5; CUP,3; CC, 2; BNG 2 y Ciudadanos, Navarra Suma, PRC y Teruel Existe, 1 cada uno. De esta forma el bloque de la derecha sumaría 182 parlamentarios frente a los 125 de la izquierda, los nacionalistas e independentistas, 39 y los regionalistas 4.
Más Noticias
-
🔴 EN VIVO | ELECCIONES 23J Elecciones generales en directo: sigue la última hora de las negociaciones entre Sumar y Podemos
-
ELECCIONES GENERALES 23J Feijóo contará con Álvarez de Toledo y Sémper en la lista de Madrid
-
ELECCIONES GENERALES 2023 Yolanda Díaz registra Sumar con Podemos dentro
-
elecciones generales Errejón ocupará el número 4 de la lista de Sumar, por delante de la plaza asignada a Podemos
-
ELECCIONES GENERALES 23J La reacción de Pablo Iglesias tras el veto a Irene Montero: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas"
Los populares son la fuerza política que mantiene el electorado más fiel ya que consiguen que más del 93% de sus últimos votantes vuelvan a coger su papeleta. Recogen un 9 por ciento de votantes socialistas. Por el contrario, Podemos perdería el 40 por ciento de sus últimos electores en favor del nuevo partido de Yolanda Díaz que recibe una transferencia cercana al 6 por ciento de votantes socialistas. A pesar de que la actual vicepresidenta segunda del gobierno señala que su formación política es transversal no recibe ningún voto ni del centro ni de la derecha.