Así han sido las elecciones generales del 23 de julio: resultados, reacciones, pactos...
Sigue en Onda Cero las últimas noticias de las elecciones 2023: resultados, escrutinios, horarios de los colegios electorales, etc.
🔴 Resultados de las elecciones 2023: recuento de escaños y la suma de izquierdas y derechas
📌 Quién ha ganado las elecciones: cuántos escaños suman PP y PSOE
📌 Para qué sirve el Senado: por qué es clave la mayoría absoluta del PP
📌 Los posibles pactos de Feijóo y Sánchez en las elecciones generales

En directoActualizado a las
¿Repetiría Feijóo si hay repetición de elecciones?
"Es una cuestión absolutamente cerrada. En año y medio con él al frente, el PP ha conseguido el resultado que tenemos ganando de forma contundente las autonómicas y municipales y con el resultado de ayer. Nuestras expectativas eran más altas, pero Feijóo ha impulsado la unidad y tiene el respaldo unánime de todo el PP"
Cuca Gamarra en La Brújula sobre el voto extrantejero
"Nos fijamos fundamentalmente en Madrid, Gerona y Cantabria. Siguen abiertos esos resultados por el voto CERA"
"Tenemos muy claro que la coalición de perdedores con más presencia del independentismo sería una pésima noticias para España. Bildu y ERC ya han dicho que subirán el precio de la negociación. España merece que la gobernabilidad del país no quede en prófugos de la justicia"
Cuca Gamarra en La Brújula de Onda Cero
"Feijóo asume la responsabilidad de formar Gobierno. No va a ser fácil pero es nuestra responsabilidad y obligación"
"Han pasado apenas 24 horas desde que se cerraron las urnas. No es un escenario fácil y no hay un planteamiento claro. Lo que está claro es quién ha ganado las elecciones con una diferencia importante"
"Hay tres escenarios: un Gobierno de los que han ganado con más votos, la otra es la del bloqueo y sumir a España en un bloqueo consideramos que es indeseable. Si Pedro Sánchez piensa en bloquear al que ha ganado las elecciones tiene que asumir su responsabilidad. La tercera opción es la coalición de perdedores que quedaría en manos de un huido de la justicia"
Ortuzar comunica a Feijóo que no apoyará su investidura
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha comunicado al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, la negativa de su partido a iniciar conversaciones de cara a facilitar su investidura como presidente del Gobierno.
Así lo ha acordado el Euzkadi Buru Batzar, la Ejecutiva del PNV, en la reunión que ha celebrado hoy en Bilbao.
Ortuzar ha telefoneado esta noche al presidente del Partido Popular, quien había tratado de contactarle previamente a lo largo del día de hoy, según ha informado el PNV.
El dardo de Belarra a Sumar
La líder de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado crítica con el resultado electoral de Sumar, con pérdida de votos y escaños respecto a Unidas Podemos, y ha lanzado que la estrategia de "renunciar al feminismo", en lo que parece una clara alusión a la exclusión de Irene Montero de las listas al Congreso, e "invisibilizar" a la formación morada no ha funcionado electoralmente.
Así lo ha trasladado a través de un vídeo difundido por el partido, para resaltar que España tras el 23J "ganó tiempo pero con esto no basta", dado que se logró el objetivo de impedir que PP y Vox sumaran mayoría pero no la meta de poder gobernar "con más fuerza" la "próxima legislatura".
Bildu asegura que no fallará a sus votantes en impedir un Gobierno PP-Vox
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado que la coalición soberanista "no fallará" a los vascos que ayer les transmitieron "el mensaje rotundo y contundente" de impedir un Gobierno PP-Vox, y ha destacado que, pese a la "difícil" aritmética, existe "una ventana de oportunidad" para conformar un Ejecutivo alternativo a las derechas.
Artur Mas aconseja a Junts que no tenga prisa en su negociación en Madrid
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha deseado que ERC y Junts definan "un mínimo de estrategia conjunta" para negociar en Madrid, aunque ha asegurado textualmente que no confía mucho en que esto suceda.
En una entrevista en Onda Cero, ha afirmado que estos partidos tienen "la paella por el mango" a la hora de investir al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a las elecciones generales, Pedro Sánchez.
Mas ha considerado que el independentismo catalán "no ha sacado una buena nota en estas elecciones, pero la paradoja es que a pesar de ello todo depende del independentismo".
La ANC pide a ERC y Junts que bloqueen la investidura de Sánchez
La ANC ha convocado una concentración en la plaza Sant Jaume de Barcelona, al día siguiente de las elecciones generales, para exigir a ERC y JxCat que "bloqueen" la investidura del presidente del Gobierno español.
La concentración, que ha tenido lugar frente al Palau de la Generalitat bajo el lema "¡Basta de engaños! ¡Independencia ahora!", ha culminado con un discurso de la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, que ha instado a ERC y JxCat a no negociar con el PSOE.
"No nos fiamos de los partidos independentistas que han hecho de muleta del Gobierno español. No más diálogos falsos. Basta de engaños", ha remarcado.
Ciudadanos llama a "reconstruir" su espacio
El secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, ha asegurado que su partido está dispuesto "a ir más allá de las siglas" para "romper la política de bloques" que ha resultado del 23J y ha hecho un llamamiento a militantes y votantes para "reconstruir" un espacio liberal de centro en España.
El PP riojano, reconocido en la Junta Directiva Nacional al ser el más votado en España
El PP de La Rioja ha recibido este lunes el reconocimiento de la Junta Directiva Nacional del partido al ser el que logró un porcentaje mayor de voto entre las comunidades autónomas españolas, ya que logró el 45,7 por ciento de las papeletas al Congreso en los comicios del 23 de julio y eso "supone que hemos logrado un sobresaliente" aunque "hubiésemos querido la matrícula de honor".
El PNV se opondrá a la investidura de Feijóo
El PNV rechaza favorecer la investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, porque, para "esta operación", necesitaría a Vox, y ha reiterado que el líder de los populares "ha cruzado una línea roja al meter en las instituciones" a la formación de Santiago Abascal.
En Junts lo tienen claro: la pelota está en el tejado de Sánchez
El vicepresidente y portavoz de JxCat, Josep Rius, ha reafirmado este lunes que su partido solo negociará una eventual investidura de Pedro Sánchez en base al doble eje de "autodeterminación y amnistía" y ha retado al PSOE a formular una propuesta para "desbloquear el conflicto entre Cataluña y España".
"La pelota está en su tejado", ha advertido Rius, que ha acusado a Sánchez de "rehuir" hasta ahora esta responsabilidad, ya que en los últimos años no ha habido "ni una propuesta de los socialistas para terminar de desbloquear este conflicto".
Junts asegura que no le consta "ningún contacto oficial"
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha asegurado este lunes que, hasta el momento, no les consta "ningún contacto oficial" de dirigentes del PSOE o Sumar con representantes de su formación.
Así lo ha manifestado en rueda de prensa, tras una reunión de la ejecutiva que se ha alargado dos horas y media, tras los resultados de unas elecciones generales que han conllevado que los siete escaños de Junts sean claves para una posible investidura del candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez.
Todo ello después de que Sumar haya encargado al dirigente de En Comú Podem Jaume Asens que lidere las conversaciones con Junts de cara a que la formación allane la reedición de un nuevo gobierno de coalición con el PSOE, con el apoyo del denominado bloque progresista y plurinacional.
Coalición Canaria con un escaño ¿Qué planes tiene?
La diputada de Coalición Canaria Ana Oramas ha rechazado que su formación vaya a apoyar una "investidura fantasma" del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y tampoco un gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez que dependa de "los que no creen" en España, en referencia a los independentistas de Junts.
Así se ha expresado Oramas en declaraciones a Cuatro, al ser cuestionada por si Coalición Canaria apoyaría una investidura del líder del PP, después de que Feijóo haya abierto contactos con PNV, UPN, Vox y la propia CC.
Ayuso no ve comprometido el liderazgo de Feijóo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que no cree que el liderazgo del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, esté en juego tras los resultados electorales de este domingo 23 de julio y ha llamado a "no tirar la toalla" en el intento de formar Gobierno.
Así ha respondido la dirigente madrileña a su llegada a la reunión de la Junta Directiva Nacional a la pregunta de si considera que el liderazgo de Feijóo está en juego tras el 23J. "No creo", ha asegurado Ayuso, que ha puesto en valor "lo cosechado" por el líder del PP desde su llegada a la dirección en Génova.
Lobato dice que la burbuja del PP ha "pinchado"
El secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ve que se ha "pinchado" la "burbuja" que había creado el PP tras la ola 'azul' del pasado 28 de mayo y les ha pedido que sean "consecuentes" y no pidan la abstención socialista tras una campaña basada en la derogación del 'sanchismo'.
Considera, además, que el nuevo escenario planteado tras el 23J cambia el terreno de juego tras una carrera electoral "muy clara" en la que se instó a los ciudadanos a que decidieran entre "avanzar o retroceder".
"El PSOE ha liderado la opción de avanzar. Por lo tanto tiene que ser consecuente con esa posición política que ha tenido. Yo entiendo que en otros procesos electorales, en los que lo que se discute es otra cosa, se pueda plantear otros equilibrios, pero en este momento el PSOE va a apostar clarísimamente por avanzar", ha asegurado a los periodistas antes de la reunión de la Ejecutiva regional del PSOE para analizar los resultados de los comicios.
Feijóo admite que no ha alcanzado las expectativas
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido ante su partido que "con la misma intensidad que fallaron las encuestas" en el 23J, la formación no ha alcanzado las "expectativas", aunque dice no arrepentirse de haberse exigido "ganar por mucho frente a los que se conforman con perder por menos".
"Habrá otros partidos que habrán ganado a las expectativas pero han perdido las elecciones", ha sostenido además Feijóo, tras su agridulce victoria del 23J, en la que el PP no ha logrado los 150 escaños que daba por seguros, sino que se ha quedado con 136 -47 más que en 2019-, la suma de PP y Vox no alcanza la mayoría y la gobernabilidad está en el aire.
"Es un resultado que parecía imposible, ahora sí, quiero reconocerlo" ha dicho el líder del PP ante los suyos tras un año en el que ha defendido que se podían recuperar las mayorías amplias de José María Aznar o de Mariano Rajoy o llevar al conjunto de España el modelo de mayorías absolutas que él mismo personificaba en Galicia.
El PP cierra filas en torno a Feijóo
Presidentes autonómicos y barones populares han cerrado filas en torno al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, un día después de las elecciones generales y han coincidido en que es el candidato legítimo para "intentar" formar un gobierno por su "evidente" victoria electoral.
Así lo han manifestado antes de la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP, mayor órgano de decisión del partido entre congresos, que este lunes ha convocado Feijóo para analizar el resultado del 23J y, ya en la entrada, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha puesto a su "entera disposición".
Dos mujeres más en el Congreso
Un total de 153 mujeres ocuparán un escaño en el Congreso en la nueva legislatura, dos más que al inicio de la anterior, cuando fueron elegidas 151, lo que supone un incremento del 1,3%. Respecto al total de 350 diputados, las mujeres suponen el 43,7% de la Cámara Baja, es decir, cumple el criterio paritario de que ningún sexo cope más del 60% ni menos del 40% de los escaños.
Feijóo revela que ha contactado con Vox y PNV y que tiene ya el sí de UPN a su investidura
Durante un discurso ante su partido el candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado que ya ha contactado tanto con Vox como con el PNV de cara a su investidura como presidente del Gobierno. Ha confirmado que ya ha obtenido el 'sí' de UPN y que está "en camino" con Coalición Canaria.
Esta ronda de conversaciones dio comienzo ayer con Pedro Sánchez durante su intervención en abierto ante la Junta Directiva Nacional.
El líder popular ha dibujado tres escenarios: que gobierne el más votado, el bloqueo o que "todos los que han perdido exploren una mayoría alternativa con el apoyo explícito o tácito de partidos populistas o independentistas".
Salvador Illa no ve "conveniente" una repetición electoral y respeta la decisión de la Fiscalía sobre Puigdemont
El líder del PSC, Salvador Illa, valora en 'Julia en la Onda' los buenos datos del partido tras el domingo electoral.
Insiste que el resultado de las votaciones es un "mensaje de la sociedad española y catalana a favor de una España plural y diversa". El ex ministro no cree que una repetición electoral sea "lo más conveniente" .
Ante las últimas noticias de Carles Puigdemont, Illa no ha querido hacer ninguna valoración, pero ha dejado claro que "en España tenemos separación de poder y tenemos que respetar las decisiones judiciales".
Ayuso no cree que esté en juego el liderazgo de Feijóo y solicita "no tirar la toalla"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que no cree que el liderazgo del líder popular, Alberto Núñez Feijóo, esté en juego tras los resultados electorales y ha llamado a "no tirar la toalla" en el intento de formar Gobierno.
Ayuso admite que el Partido Popular quería un resultado mayor y descarta los comicios se vayan a repetir. No obstante, cree que si en algún caso ese momento llegara debería ser Feijóo el candidato.
Además ha declarado que está a la "entera disposición del líder popular "en su objetivo de conformar Gobierno" y que piensa "estar a su lado en todo momento".
El líder del PP vasco avisa al PNV de que hace "mal negocio" cuando se alinea con Sánchez porque Bildu se beneficia
El líder del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado hoy que el PNV debería reflexionar tras las elecciones generales y le ha advertido de que "mal negocio hace cuando se alinea con Sánchez porque el que se beneficia es Bildu".
Así lo ha comunicado antes de asistir a la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP en la calle Génova de Madrid. Ha indicado que "el PNV ha tenido muy mal resultado" y ha resaltado que su alianza con el PSOE "lo que le ha traído en estas elecciones es un descenso".
También ha insistido Iturgaiz en que el PP es quien ha ganado los comicios y que "en este país no ha habido ningún presidente que haya gobernado sin ganar las elecciones".
Urtasun confirma que Jaume Asens negociará con Puigdemont en nombre de Sumar
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, reflexiona en 'Julia en la Onda' sobre los resultados del 23J y habla sobre una posible investidura con acuerdos con ERC y Junts.
Sobre los posibles pactos con ERC y Junts, ha afirmado que los dos "negociarán de buena fe" para la investidura. "Nadie piensa en darle una segunda oportunidad a PP y Vox mediante repetición electoral. Todo el mundo entiende que sería una auténtica locura y eso no va a suceder".
Vox se queda sin poder presentar mociones de censura en solitario ni recurrir al Tribunal
El partido de Santiago Abascal ha perdido en estas elecciones generales 19 escaños, ha pasado de 52 a 33, esto provoca que Vox no pueda presentar mociones de censura en solitario ni recurrir al Tribunal. Estas dos opciones habían sido sus principales bazas de oposición durante esta legislatura.
El reglamento de la Cámara Baja dicta que las mociones de censura se deben presentar con la firma de al menos 35 diputados. En la última legislatura Vox protagonizó dos mociones de censura contra Pedro Sánchez, aunque ambas fracasaron.
Con esta pérdida de escaños el conjunto de Abascal tampoco podrá presentar recursos ante el Tribunal constitucional, porque para poder hacerlo necesitaría al menos 50 diputados.
ERC, Junts y Bildu se repartirán más de 1,5 millones de euros tras sus resultados electorales
Esquerra Republicana, Junts y EH Bildu se repartirán más de 1,5 millones de euros en subvenciones tras los resultados que han obtenido en los comicios generales.
Por su parte Vox, a pesar de que está en contra de que los partidos políticos reciben ayudas públicas, obtendrá 2,7 millones de euros.
Según la orden ministerial aprobada por Hacienda, los partidos, coaliciones y demás candidaturas recibirán 21.167,64 euros por cada escaño conseguido en Congreso y el Senado.
El PP cambia la lona de la fachada de Génova tras el 23J

Ernest Urtasun, en Julia en la onda, a partir de las 16:00h
El número dos de Sumar, Ernest Urtasun, contestrá a las preguntas de Julia Otero en Julia en la onda tras el 23J. Podrás seguir la entrevista en Onda Cero y en Ondacero.es
El PP cuelga una lona en su fachada dando las gracias por el apoyo y con el mensaje: "El momento de España"
El Partido Popular ha colgado una lona en la fachada de su sede nacional en Madrid dando las gracias a los ciudadanos por el apoyo en las elecciones generales, que acompaña con el mensaje "El momento de España".
¡Gracias!, aparece en el cartel que el PP ha situado a la entrada de su sede en la madrileña calle Génova. En la lona hay una foto de Feijóo rodeado de banderas de España y del PP que el partido había encargado para agradecer el apoyo en los comicios, si bien no se cumplieron las expectativas de la cúpula del PP.
ERC acusa a la Fiscalía de intentar "influir" en las negociaciones para la investidura
La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha acusado a la Fiscalía de intentar "influir" en la "digestión" de los resultados de las elecciones generales y en las negociaciones para una posible investidura del socialista Pedro Sánchez.
La Fiscalía ha pedido al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que ordene de nuevo la busca y captura e ingreso en prisión del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y del exconseller Antoni Comín tras la retirada de su inmunidad por la Justicia europea.
Feijóo contactará con Vox tras hacerlo con PSOE y buscará el sí de UPN y Coalición Canaria
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, empezará a buscar "de inmediato" apoyos para su investidura y, tras haber emplazado al PSOE a mantener contactos, se comunicará con Vox "para conocer sus impresiones" y buscará el sí de Coalición Canaria y de Unión del Pueblo Navarro.
Fuentes del PP han informado que Feijóo iniciará conversaciones para ser investido presidente al entender que este es el "mandato electoral" tras ganar las elecciones con 136 escaños y a pesar de que, "a priori", no le dan los números para conformar una mayoría en el Congreso.
Sumar inicia contactos con Junst para facilitar la investidura
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha urgido al PSOE a prepararse de cara a la investidura y ha dicho también que hablarán con todas las fuerzas políticas, incluido Junts que ya ha puesto la condición del referéndum en Cataluña para apoyar a Pedro Sánchez.
De hecho, con Junts ya han mantenido alguna conversación, así como con los socialistas, pero sin concretar más allá.
Belarra apuesta por revalidar la coalición y recuerda la relevancia de Podemos
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha hecho crítica del resultado de las elecciones. Se muestra gratificada por la derrota de la extrema derecha, por lo que alega que muchos han podido "respirar tranquilos".
Belarra alega que "España nos ha dado tiempo, pero ahora tenemos que usar ese tiempo para revalidar la coalición, cuidar la mayoría plurinacional y defender el feminismo".
La opinión de la prensa internacional sobre el 23J
Las elecciones del 23J han traspasado las fronteras y han copado las páginas de los periódicos internacionales que hablan del éxito de Pedro Sánchez, la derrota de la ultra derecha y se muestran preocupados por el bloqueo.
📰 Conoce aquí la opinión de 'The New York Times', 'Le Monde', 'The Guardian', 'Tribune de Genève' o 'Corriere della Sera', entre otros.
Junts tiene la llave de la investidura de Sánchez: calcula los posibles pactos electorales tras el 23J
Ninguno de los dos bloques ha conseguido una mayoría clara en las elecciones generales celebradas el pasado domingo, por lo que los pactos serán imprescindibles para conformar el futuro Gobierno.
Previsiblemente será Pedro Sánchez quien consiga reeditar su Gobierno con ayuda de los independentistas. Sin embargo, Junts ya ha dejado ver cuáles son las condiciones de su apoyo, entre las que se encuentra el referéndum.
Pedro Sánchez afirma que no contempla ni la repetición de elecciones ni el bloqueo
El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, ha confirmado que no contempla el bloqueo ni tampoco la repetición de los comicios. Por lo que se ha mostrado partidario por "encontrará la fórmula de la gobernabilidad".
Otegi asegura que Bildu cumplirá con el mensaje de las urnas en el País Vasco: evitar un gobierno de PP y Vox
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha analizado los resultados electorales en los que asegura que cumplirá con el mensaje que le han trasladado las urnas de no dejar que gobiernen PP y Vox. Además ha calificado que para su formación estos comicios han sido los "mejores de la historia".
Perro Sanxe protagoniza los mejores memes tras el 23J
La jornada electoral ha dejado miles de memes en las redes sociales, la mayoría de ellos protagonizados por el presidente del Gobierno.
Suspendida la rueda de prensa de la Ejecutiva del PSOE
La rueda de prensa programada tras la reunión el Consejo Ejecutivo Federal del PSOE en el que han analizado el resultado de las elecciones ha quedado suspendido. Según han indicado fuentes socialistas a Onda Cero, de esta manera, el PSOE se da un respiro y le deja al PP la iniciativa. "No tenemos ninguna prisa", declaran.
El PSOE celebra haber "parado a la ultraderecha"
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y número dos por Madrid en la lista al Congreso por el PSOE, ha celebrado los resultados socialistas en las elecciones del 23J. Afirma que van a "intentar" alcanzar los pactos que les lleven a los 176 diputados de la mayoría absoluta.
Asimismo, la socialista también ha mostrado su entusiasmo porque "España ha parado a la ultraderecha", en referencia a Vox, que se ha quedado con 33 escaños en la Cámara Baja. Considera que lucharán para seguir ganando derechos, libertades y progreso.
Salvador Illa advierte a JxCat que el PSOE no aceptará ni la amnistía ni la autodeterminación
Después de conocerse las exigencias de JxCat, el primer secretario del PSC y jefe de la oposición en Cataluña, Salvador Illa, ha recordado a la formación independentista de la que depende la investidura de Sánchez, que el PSOE no aceptará ni la amnistía ni la autodeterminación de Cataluña. Según Illa, estas reivindicaciones "no son factibles".
Feijóo insiste en que es "anómalo" que no gobierne la lista más votada
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado este lunes por la mañana una "reunión informal" antes que la que se celebrará esta tarde con la Junta Directiva Nacional, en la que analizarán los resultados electorales. Feijóo insiste en que es "anómalo" que no gobierne la lista más votada.
"Pido al PSOE expresamente y al resto de las fuerzas políticas que no bloqueen el Gobierno de España una vez más", apuntó anoche el popular desde la sede de Génova.
Sumar urge al PSOE a sentarse para preparar un programa de Gobierno y estructura
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha apurado al PSOE para sentarse a trabajar en un programa de Gobierno además de en su futura estructura. Solicitan un programa del próximo Ejecutivo en el que se recojan varias de sus propuestas como serían el tope a la cesta de la compra, regulación de alquileres o la subida del SMI.

Ernest Urtasun (Sumar), sobre el 23J: "Estamos muy satisfechos"
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha valorado el resultado de su formación en las elecciones generales. Asegura que se sienten "muy satisfechos" porque, en contra de lo que decían las encuestas, han sido "capaces de cambiar ese guion".
Asimismo, se congratula porque "en este momento solamente hay una investidura posible en España que no es la de Feijóo con Vox porque no tienen números".
VOTA ¿Cree que Sánchez accederá al referéndum que pide Puigdemont?
Tras conocerse el resultado electoral, desde los servicios informativos de Onda Cero le preguntamos si cree que Sánchez accederá al referéndum que pide Puigdemont.
Las condiciones de ERC para apoyar a Sánchez
Las formaciones independentistas se han convertido en indispensables para Pedro Sánchez, por lo que se encuentran en una posición óptima para pedir sus exigencias a los socialistas. La número dos de ERC al Congreso por Barcelona, Teresa Jordà, ha explicado en TV3 algunas de estas condiciones, entre las que se encuentran el traspaso de 'Rodalies', revisar la financiación autonómica y una la mesa de diálogo.
ERC y Junts no tienen el porcentaje de voto necesario para tener grupo propio en el Congreso
Para conseguir grupo propio en el Congreso de los Diputados se deben tener, al menos estos requisitos:
- Tener al menos 15 escaños.
- Superar los cinco diputados y obtener el 5% de los votos en todo el país.
- Tener el 15% en todas las circunscripciones en las que se concurre.
El presidente de GAD3 asegura que Feijóo debe intentar la investidura
El presidente de GAD3, Narciso Michavila, considera que el líder del PP y candidato el 23J, Alberto Núñez Feijóo, debería intentar ser investido aunque también sostiene que la formación debería "calmarse".
Correos felicita a su plantilla por el "trabajo, el esfuerzo y el compromiso" durante las elecciones
Correos ha felicitado a su plantilla por "su profesionalidad y el extraordinario esfuerzo realizado para facilitar el voto por correo a toda la ciudadanía", durante estas elecciones generales, en las que el voto por Correo ha batido récords.
La prensa suiza ve con incertidumbre el futuro político español
Los principales medios de comunicación suizos han recalcado el incierto panorama que se queda en España después de las elecciones generales. "Tanto socialistas como la derecha, unida a la extrema derecha, no parecen estar en la posición de formar gobierno", apunta el diario 'Tribune de Genève', que anticipa complicadas negociaciones en las próximas semanas.
La Comisión Europea evita pronunciarse sobre el resultado electoral en España
La Comisión Europea ha evitado pronunciarse acerca del resultado de las elecciones generales del 23J. Aunque sí se ha mostrado confiada en que las autoridades españolas cumplirán con sus responsabilidades como presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.
"Sobre la presidencia española, ya hemos dicho al principio que teníamos total confianza en la capacidad de las autoridades españolas", han explicado.
Garriga analiza los resultados de Vox: "Ha sido un voto heroico, hemos visto una demonización del mensaje de Vox"
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha analizado los resultados electorales de Vox en las elecciones generales del 23J en las que la formación encabezada por Santiago Abascal ha conseguido 33 escaños, un 12,39% de los votos y 3.033.744 votos.
Garriga asegura que "ha sido un voto heroico, hemos visto una demonización del mensaje de Vox". Además, considera que "la campaña del voto útil del PP ha sido inútil".
La Asamblea Nacional Catalana quiere "debilitar" el Estado a través de un bloqueo en el Congreso
Los partidos independentistas se han convertido en imprescindibles para que Pedro Sánchez pueda reeditar su Gobierno. Por lo que están en la posición de ejercer presión para conseguir sus exigencias.
Por ello, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha apostado por "debilitar" el Estado a través de un bloqueo en el Congreso. Apuestan por "hacer efectivo el referéndum del Primero de Octubre.
Satisfacción en el PSOE por los resultados: "Siempre intentan darnos por muertos pero estamos siempre muy vivos"
A la entrada de la reunión de la Ejecutiva federal del PSOE, la vicelehendakari y secretaria de Estudios y Programas del partido, Idoia Mendia, ha celebrado los resultados electorales. "Siempre intentan darnos por muertos pero estamos siempre muy vivos", ha asegurado y ha explicado que su formación "cohesiona España" hasta el punto de que "nunca ha estado más unida España".
Las claves del fracaso de Feijóo
El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ha ganado las elecciones generales al quedarse con 136 escaños y un 33,05 % de los votos. Sin embargo, esto no va a ser suficiente para poder gobernar, ya que ni sumando los 33 de Vox llegaría a la mayoría absoluta de 176 diputados.
Con Edu Madina, Carmen Morodo, Joaquín Manso, Marta García Aller y Rubén Amón analizamos en 'Más de uno' las claves que han causado el fracaso de Feijóo este 23J.
Si no se conformase gobierno ¿cuándo sería la repetición electoral?
En el caso de que ninguno de los candidatos lograse superar la investidura, esto desembocaría a una repetición electoral. Según la Constitución Española, "si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso".
Es decir, las nuevas elecciones serían, como tarde, en diciembre.
Pedro Sánchez recibido entre aplausos en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE
Desde las 11 de la mañana la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE se encuentra reunida para analizar los resultados electorales. El presidente del Gobierno y candidato socialista, Pedro Sánchez, ha sido recibido entre aplausos y ha abrazado a todos los componentes de la Ejecutiva.

Pablo Iglesias aconseja a Sánchez que "envíe a Santos Cerdán a Waterloo"
Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, ha aconsejado al presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, que "envíe" al secretario de organización de su formación, Santos Cerdán, "a Waterloo" para que negocie su investidura con el expresidente catalán Carles Puigdemont, clave para poder repetir en el Gobierno.
Junts se aleja de Pedro Sánchez: "No veo la investidura por ningún sitio ahora mismo"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha descartado su apoyo incondicional a Pedro Sánchez tras el resultado electoral. Ha asegurado durante una entrevista en Rac1 que no ve "la investidura por ningún sitio ahora mismo".
"Más que movernos nosotros, quien se tiene que mover son aquellos que quieren obtener la Presidencia del Gobierno", ha declarado.
El PSOE gana en Navarra y EH Bildu se convierte en la segunda fuerza
El resultado electoral en Navarra ha dado por vencedor al PSOE con dos escaños y un 27,38% de los votos. En segunda posición ha quedado EH Bildu, que permanece con un voto y un 17,31% de los votos, seguido de el PP, también con 1 escaño y el 16,66% de los votos. El cupo lo completa UPN con un diputado y un 15,27% de los votos.
PSOE y PP empatan en escaños en Canarias aunque los socialistas ganan en número de votos
PP y PSOE han empatado a 6 escaños en las Islas Canarias. Sin embargo, los socialistas han obtenido un mayor porcentaje de votos, 33,4%, frente al 30,4% de los populares.
Asimismo, Coalición Canaria, Sumar y Vox han conseguido 1 diputado cada uno en el archipiélago.
👉 PSOE y PP empatan en escaños aunque los socialistas ganan en número de votos
Vox ya no podrá presentar en solitario recursos ante el Constitucional ni mociones de censura
Al haber perdido 19 escaños en las elecciones hasta quedarse en los 33 diputados, la formación de Santiago Abascal no podrá presentar ni recursos ante el Tribunal Constitucional ni tampoco mociones de censura. Es decir, a partir de ahora, necesitará el apoyo de otro partido político para poder alcanzar los 50 diputados necesarios.
Los socialistas franceses felicitan a Sánchez por el resultado electoral: "La UE respira más tranquila"
Los socialistas franceses no han dudado en enviar sus felicitaciones a Pedro Sánchez por el resultado electoral en las generales, que aunque no ha ganado, previsiblemente podrá continuar en el Gobierno si pacta con los independentistas de nuevo.
El primer secretario del Partido Socialista francés (PS), Olivier Faure, ha asegurado en Twitter que "esta tarde la Unión Europea respira más tranquila" y que "juntos somos más fuertes que la derecha y la extrema derecha".
Asimismo, la alcaldesa socialista de París, la francoespañola Anne Hidalgo, también ha elogiado a Sánchez que cree que "ha dirigido una política progresista, ecologista, socialdemócrata ejemplar".
Clara Ponsatí se pasea por Barcelona tras el 23J: "Mientras sigamos aquí, Cataluña continuará en pie"
La exconsellera y eurodiputada de Junt y prófuga de la justicia, Clara Ponsatí, ha publicado unas imágenes en su cuenta de Twitter en la que se la ve paseando por Barcelona. "Mientras sigamos aquí, Cataluña continuará en pie", ha asegurado.
El juez Llarena, instructor del 'procés', dictó en julio una orden de detención nacional contra Ponsatí al considerar que desatendió "voluntaria e injustificadamente" su obligación de comparecer ante el Tribunal Supremo (TS) en abril.
📌 Clara Ponsatí desafía al juez Llarena y vuelve a Barcelona
¿Cuándo se cuenta el voto CERA?
El voto CERA, el de los españoles en el extranjero, que podría declinar la balanza en favor de alguno de los bloques, se contará no más tarde de este viernes 28 de julio.
👉 Qué es el voto CERA y por qué puede ser clave para el resultado final de las elecciones
Qué funciones tiene el Senado: por qué es clave la mayoría absoluta del PP
En las elecciones del 23J se han elegido a 208 de los 265 senadores que compondrán la Cámara Alta, en la que el PP ha obtenido la mayoría absoluta. Entre otras cosas, permite aprobar el llamado techo de gasto o la aplicación del artículo 155.
👉 Para qué sirve el Senado: por qué es clave la mayoría absoluta del PP
¿Cómo puede cambiar el voto CERA el resultado electoral?
Ninguno de los dos bloques (ni PP- Vox ni PSOE-Sumar) han conseguido alcanzar la mayoría absoluta de 176 escaños necesarios para poder gobernar. Sin embargo, todavía queda el recuento del voto CERA, el de los españoles residentes en el extranjero. Es decir, podrían ser decisivos a la hora de darle la victoria a uno de los bloques.
El irónico tuit de Pedro Sánchez tras el resultado electoral
El actual presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, ha publicado un irónico tuit después de conocerse el resultado electoral. "Buena novela "el poder del perro" gracias Andrew; good night".
Por qué Puigdemont es clave para la investidura de Pedro Sánchez
Los 7 escaños de JxCat, la formación de Carles Puigdemont, son clave a la hora de darle la victoria a Pedro Sánchez ya sea como apoyo o en forma de abstención.
👉 Por qué Puigdemont tiene la llave de la investidura de Pedro Sánchez
El líder del PP Europeo felicita a Feijóo por su "clara victoria"
El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha felicitado a través de su cuenta de Twitter al líder de la formación en España, Alberto Núñez Feijóo, tras haber ganado las elecciones con 136 escaños, aunque previsiblemente no será suficiente para gobernar.
"Felicidades a Nuñez Feijóo por su clara victoria en las elecciones de ayer. Ganar 3 millones de votos desde 2019 da al Partido Popular un claro mandato para formar un gobierno que refleje esta voluntad de cambio", declaró Weber.
Los medios extranjeros, preocupados por la "incertiumbre política" de España
El 'Financial Times' asegura que España se encuentra en el "limbo" y destaca la incertidumbre política del país después del resultado electoral en el que ninguno de los bloques ha conseguido la mayoría.
El Ibex 35 se desploma un 1,41% tras el 23J
En la mañana siguiente a conocerse el resultado electoral, el Ibex 35 ha amanecido con caída del 1,41%, lo que ha llevado al selectivo hasta los 9.436,68 puntos.
La semana bursátil estará marcada por la publicación los resultados empresariales de Naturgy, Almirall, Applus, Gestamp, Endesa, Banco Santander y Aena, entre otras compañías.
Sánchez y Feijóo intercambian mensajes tras las elecciones del 23J
Después de conocerse el resultado electoral, el líder Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, han intercambiado mensajes, tal y como han informado fuentes populares.
Sánchez envió un mensaje a Feijóo, quien ganó las elecciones pero previsiblemente no conseguirá gobernar. En el mensaje del socialista "no ha entrado en las particularidades del escrutinio ni tampoco en las opciones de cara a la investidura".
Por su parte, Feijóo le ha contestado que intentará formar gobierno y ha emplazado al líder del PSOE a "mantener contactos en los próximos días de cara a evitar el bloqueo político".
Borja Sémper, sobe el resultado del PP: "El escenario es complicadísimo, pero hay que tirar para adelante"
El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, analiza durante su entrevista en 'Más de uno' con Carlos Alsina el resultado electoral de su formación que a pesar de haber ganado, no podrá gobernar. Asegura que "las expectativas estaban por encima" de lo obtenido, pero se felicita por haber ganado las elecciones.
Asimismo, Sémper reconoce que el resultado del escrutinio les obliga dar pasos y llegar a acuerdos. "El escenario es complicadísimo, pero hay que tirar para adelante", dice.
📌Escucha la entrevista completa a Borja Sémper en 'Más de uno'
Feijóo reúne a la cúpula del PP tras su victoria del 23J
Este lunes a las 17.00 horas el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá con la Junta Directiva Nacional de su partido para analizar el resultado electoral y reivindicar su victoria en los comicios en los que, a pesar de haber quedado primeros con 136 escaños, no conseguirán gobernar únicamente con el apoyo de Vox (33) ya que se quedan a 8 escaños de la mayoría absoluta.
Carlos Alsina: "El gatillazo de Feijóo y la octava vida del resistente Sánchez"
Carlos Alsina analiza en su monólogo de 'Más de uno' el resultado de las elecciones en las que aunque Feijóo ha obtenido más escaños, Sánchez se ha convertido en el vencedor.
"Estamos estrenando el 24 de julio de 2023. Que es un día que empezó ayer. A las diez de la noche. Cuando empezó a hacerse evidente el gatillazo de Alberto Núñez Feijóo. El gatillazo de Feijóo y la octava vida del resistente Sánchez. Que pareció que tenía siete, pero aún tenía otra. Y que anoche ya se vio presidente de nuevo, presentándose como líder de un bloque que incluye a todo lo que no es PP y Vox".
Sánchez reúne a la Ejecutiva del PSOE para analizar los resultados electorales
Con 122 escaños y un 31,7% de los votos, el PSOE de Pedro Sánchez ha quedado en segunda posición en las elecciones del 23J, por debajo del Partido Popular de Feijóo (136). Y aunque su discurso poselectoral fue victorioso, ninguno de los dos bloques ha conseguido mayoría, por lo que Sánchez necesitará pactar nuevamente con las formaciones independentistas.
De todo ello hablarán en la reunión de la Ejecutiva socialista convocada a las 11.00 horas en la sede de Ferraz.
¿Qué posibilidades hay de una repetición electoral?
Ninguno de los bloques ha conseguido una mayoría clara en las elecciones del 23J, por lo que los pactos serán necesarios para poder conformar un nuevo Gobierno. Todo apunta a que será Pedro Sánchez quien continúe en la Moncloa durante otros cuatro años, reeditando el denominado como "Gobierno Frankenstein" con Sumar y las formaciones independentistas.
Se espera, por lo tanto, que JxCat, ERC, EH Bildu y PNV pongan caro su apoyo y exijan mayores concesiones al independentismo. Por ello, es posible que ninguno de los bloques alcance la mayoría absoluta y se produzca una repetición de elecciones.
Los posibles aliados de Sánchez para formar gobierno
Pedro Sánchez ha sido el segundo candidato más votado este domingo en las elecciones generales, con 122 diputados, dos más que en los anteriores comicios.
Durante la campaña, el líder socialista se ha mostrado públicamente a favor de reeditar el gobierno con su vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por lo que se puede esperar el voto favorable de los 31 diputados de Sumar.
Entre ambos partidos alcanzarían los 153 escaños, lejos aún de una mayoría absoluta, aunque la podrían alcanzar con el 'sí' de algunos partidos nacionalistas.
ERC y Bildu, partidos en los que Sánchez se ha apoyado durante la legislatura, han logrado 7 y 6 escaños, respectivamente. Aunque en 2020 no votaron a favor de su investidura, sí que se abstuvieron para facilitarla.
Sin embargo, también necesitarían el apoyo del PNV y Junts, con 5 y 7 escaños cada uno.
¿Con quién podría pactar Feijóo para gobernar?
El PP ha logrado un gran resultado con respecto a las últimas elecciones generales celebradas en noviembre de 2019, cuando consiguió 89 diputados con Pablo Casado al frente.
El principal partido con el que podría pactar el Partido Popular es Vox, que ha caído de los 52 escaños de 2019 a los 33 logrados este domingo. Pero la suma de ambos partidos (169) tampoco alcanzaría para lograr la mayoría absoluta (176), por lo que habría que poner el ojo en los partidos autonómicos para intentar formar gobierno.
Parece claro que Feijóo puede contar con el voto favorable de Coalición Canaria, que ha conseguido 1 diputado.
Entre el resto de partidos que podrían apoyar una investidura del candidato popular pueden estar Junts y PNV. El partido catalán ha conseguido 7 diputados, uno menos que en 2019; y el vasco 5, uno menos que en las anteriores.
Marta García Aller: "Ha fracasado el antisanchismo"
En 'Más de uno', Marta García Aller analiza los resultados de las elecciones generales y el panorama político que se presenta a partir de ahora.
"El PP ha ganado las elecciones, pero incumple su promesa de derogar el sanchismo. Feijóo aspiraba a emular la fórmula de Juanma Moreno, pero se le ha quedado cara de Javier Arenas. Quién le iba a decir a Feijóo que la noche electoral envidiaría a Mañueco".
"Ha fracasado el antisanchismo, otro gobierno de Sánchez que depende del independentismo".
Feijóo insiste en que gobierne el partido que ha ganado, el PP
Alberto Núñez Feijóo ha llevado a su partido a tener 47 diputados más, 136 escaños, un resultado notable, pero que queda lejos de sus aspiraciones. El líder del PP quería tener entre 160-150 escaños para forzar a Vox a abstenerse y no entrar en el Gobierno. No lo consiguió.
Anoche desde el balcón de Génova insistía en su única baza: la de ser la lista más votada. Feijóo enumeró a todos los presidentes del Gobierno de la democracia para demostrar que todos habían ganado las elecciones. Sin embargo, sabe que, si Pedro Sánchez suma los apoyos suficientes, podría gobernar a pesar de quedar segundo.
Lo mismo ha ocurrido en Extremadura, donde PP y Vox gobiernan a pesar de que fue el PSOE de Guillermo Fernández Vara la lista más votada. También les ocurrió a Ayuso y a Almeida, que legaron por primera vez a la Comunidad y a la Alcaldía de Madrid en el año 2019 sin haber ganado.
Vítores a Isabel Díaz Ayuso en la celebración de Génova
Anoche salió el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a agradecer a sus votantes el apoyo recibido y a celebrar la victoria del Partido Popular con 136 escaños.
Aunque ganó, Feijóo esperaba obtener 160 o 150 diputados para forzar a Vox a abstenerse y no entrar en el Gobierno. Sin embargo, no lo consiguió e incluso con los de Santiago Abascal, el PP se queda a siete escaños de la mayoría absoluta.
Tras los resultados, el liderazgo de Feijóo se ve amenazado por sus propios votantes, quienes coreaban anoche en Génova el nombre de Isabel Díaz Ayuso en mitad de su discurso. "Gracias presidenta", salía del paso Feijóo
Sánchez vence los peores augurios y mejora el resultado de 2019
La derrota del PSOE anoche se convirtió en una nueva oportunidad de gobernar para Pedro Sánchez, que con los 122 diputados socialistas y los 31 de sumar, podría repetir como presidente si logra el apoyo de los independentistas.
Anoche, cuando dio su discurso, Sánchez evitó hablar de gobierno y se centró en aplaudir que la izquierda haya derrotado al bloque de la derecha.
"Somos muchos más los que queremos que siga España avanzando a que siga el camino del retroceso marcado por el PP con Vox", aseguraba Sánchez desde Ferraz.
Pedro Sánchez ha logrado mejorar el resultado del 2019 con un millón de votos más y dos escaños más hasta los 122. A pesar de esto, únicamente podría gobernar con una coalición con el apoyo de ERC, Junts, Bildu y PNV.
Resumen de una intensa noche electoral
El resultado de las elecciones del 23J:
PP136
PSOE122
Vox33
Sumar31
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
- Igualdad entre los bloques: así queda el escenario de pactos tras el 23J
- Pedro Sánchez celebra su resultado en Ferraz: "El bloque involucionista ha fracasado"
- Feijóo reivindica su victoria y pide "al PSOE y el resto de fuerzas que no bloqueen el Gobierno"
- Yolanda Díaz celebra los datos del 23J: "La gente hoy dormirá más tranquila"
- Abascal carga contra Feijóo y afirma que Sánchez podrá gobernar con el apoyo del "separatismo golpista y el terrorismo"
Puigdemont se pronuncia en Twitter y deja claro que el PSOE no lo va a tener fácil
"Junts no debe nada a nadie más que a sus votantes. Tampoco a politólogos espabilados, ni a tertulianos diversos, ni a seudónimos de twitter, ni a apologetas de la abstención. Nuestros votantes, nuestro programa, nuestros compromisos han sido y son las referencias de nuestra acción política. Nos debemos a ellos.
Por eso no votamos la investidura de Pedro Sánchez, ni sus presupuestos, ni sus reformas-trampa; por eso no estuvimos en la farsa de la mesa de diálogo ni pactamos los indultos; por eso salimos del Gobierno de la Generalitat; por eso el PSC pactó con el PP para sacarnos la alcaldía de Barcelona y por eso no hemos pactado las diputaciones con el PSC.
Agradezco mucho el esfuerzo de tanta gente que nos ha ayudado a mantener la posición, a pesar de las crecientes dificultades. No somos infalibles; no siempre acertamos. Pero dentro de la imperfección podemos presentar un alto grado de responsabilidad, coherencia y fidelidad, que explica nuestra resiliencia a pesar de la pérdida de votantes y un diputado.
Mañana será otro día (en el exilio también) y debemos seguir defendiendo a Catalunya contra quienes nos quieren liquidar la lengua, la cultura, la nación".
Comparece Feijóo desde Génova
Como es tradición, el último candidato en hablar es el más votado. Feijóo ya saluda desde el balcón de Génova y se dirige a los que han acudido a la sede del PP:
"El mensaje más importante es que después de 7 años después de la última victoria el PP ha vuelto a ganar las elecciones generales. Me siento muy orgulloso. De todas las personas aquí, en su casa, celebrando la victoria del PP, muchas gracias a todos"
"Los españoles saben que hemos pasado de ser segunda fuerza a ser el partido más votado con 136 diputados. Del 21% de voto al 33% de voto. Tenemos una gran mayoría, probablemente absoluta en el Senado. Nunca antes nuestro partido había subido con tanta intensidad en unas elecciones"
"El Gobierno de coalición no ha ganado ni un escaño en relación con las elecciones anteriores"
"Hemos obtenido un resultado que hace poco más de un año y medio era imposible. Tuve la confianza de mi partido y quiero agradecerle a todo el PP de España y a las dos personas que me acompañan aquí como alcalde de Madrid y presidenta de la Comunidad. Hemos conseguido 8 millones de votos, 3 más que las últimas generales"
"Nuestra obligación es que no se abra un periodo de incertidumbre. Como candidato del partido más votado, mi deber es abrir un diálogo para gobernar el país de acuerdo con nuestra victoria electoral. Los españoles han hablado y conviene escucharles"
"Como candidato con más apoyo, con toda humildad y determinación, me hago cargo para iniciar diálogo para formar gobierno de acuerdo con lo votado por los Españoles. Es una petición legítima que nadie bloquee. La anomalía de que en España no gobierne el partido más votado, solo tiene como alternativa el bloqueo. Le pido pues al PSOE que ha perdido las elecciones, le pido expresamente que no bloquee el Gobierno de España una vez más. Todos los candidatos más votados de España han gobernado después de gobernar las elecciones. No hay ninguno que haya gobernado después de perder las elecciones"
"Solo tengo un compromiso con España. Ninguno más"
Turno de palabra para Santiago Abascal
"Veo mucha celebración en otras sedes. Parece que han ganado todos. Primero felicitar al señor Feijóo porque ha ganado las elecciones. Imaginamos que mantendrá la oferta que ha hecho al PSOE y que está detrás del blanqueamiento del gobierno de Sánchez"
"Pedro Sánchez podría ser investido con el apoyo del comunismo, el independentismo y el terrorismo. Hemos alertado durante la campaña de unas encuestas adulteradas y ha tenido como consecuencia la desmovilización de parte del electorado de la alternativa"
"Hemos visto a medios afines al PP apelando al voto útil y contribuyendo a la demonización de Vox"
"Vox es el único partido que tiene que hacer campaña bajo la violencia. Ha habido menos violencia en esta campaña, porque con las piedras no nos callan pero ha habido mucha más manipulación"
"Más de tres millones de españoles han confiado en nosotros. Quiero dar las gracias a esos españoles que han convertido a Vox en la tercera fuerza de España. Esos españoles que están preocupados deben saber que no vamos a defraudarles y que estamos preparados tanto para estar en la oposición como para una repetición electoral"
Y sale en Ferraz a comparecer Pedro Sánchez
"Gracias de corazón. A los españoles y españolas que han votado y han mostrado un comportamiento democrático ejemplar. A los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. A los ciudadanos que han estado en las mesas, a los interventores, a los trabajadores de Correos. Hemos demostrado que somos una democracia fuerte y limpia"
"En segundo lugar, gracias a los más de 7 millones de personas que habéis votado al PSOE. Hace unas semanas después de las elecciones autonómicas convoqué las elecciones porque creía que teníamos como sociedad que decir que rumbo teníamos que tomar. Un rumbo de avance o uno de retroceso como el que planteaba el PP. El bloque involucionista que planteaba una derogación total de los avances que hemos logrado estos cuatro años, ha fracasado. Aquellos que planteaban el machismo, somos muchos más los que queremos que España avance. Somos más, muchos más los que queremos que España avance y así seguirá siendo"
Habla Yolanda Díaz desde la sede de Sumar
Yolanda Díaz: "Había gente muy preocupada en nuestro país. Hoy creo que la gente va a dormir más tranquila. La democracia sale fortalecida. Hemos ganado. El guion ha cambiado y lo han escrito democráticamente los españoles y las españolas. No nos vamos a distraer y desde mañana mismo vamos a seguir trabajando"
Los resultados del Senado
Así ha quedado la formación del Senado
[[LINK:EXTERNO|||https://public.flourish.studio/visualisation/14475574/?utm_source=embed&utm_campaign=visualisation/14475574||| ]]
Otegi, tras los buenos resultados de BILDU
"Se ha abierto un nuevo ciclo político en País Vasco y en Navarra". Reivindica que se está abriendo una nueva etapa en la que su formación tiene mucho que decir con un diputado más
Desde Ferraz ven dos bloques
El PP es primera fuerza y suma 136 escaños que junto a los 33 de Vox, el que suma Unión del Pueblo Navarro y otro más de Coalición Canaria llegarían a 171 diputados.
Del otro lado, el PSOE queda en segunda posición y suma 122 asientos; Sumar, el partido de Yolanda Díaz consigue 31. Si a estos se suman los 7 de ERC, 6 de Bildu, 5 del PNV y 1 del BNG se quedan en 172 escaños. Quedan en el aire los 7 diputados que a esta hora consigue Junts, que en caso de alcanzar un acuerdo serían decisivos.
En todo caso, desde el PSOE reivindican que el bloque de la izquierda está en condición de sumar mayoría y formar Gobierno.
El bipartidismo se recupera
El bipartidismo, encarnado en el PP y PSOE, ha ganado fuerza en las elecciones generales de este domingo y ha obtenido su mejor resultado en una década después de varios comicios en los que la irrupción de Podemos, Ciudadanos y Vox, lo había llevado a sus peores números desde el inicio de la democracia.
Con un escrutinio cercano al 100 por 100, la suma del PP y del PSOE alcanzan los 258 escaños de un total de 350 diputados del Congreso, muy lejos no obstante de los 296 del año 2011 antes de la llegada de todas estas fuerzas.
Sin embargo, el resultado de este 23J es 50 escaños superior a los 209 diputados que sumaban PSOE y PP tras las elecciones de noviembre de 2019, o los 189 de las de abril de ese mismo año, el peor dato de la serie histórica para las dos fuerzas hegemónicas.
Habla Miriam Nogueras de JuntsXCat: "No haremos presidente a Sánchez a cambio de nada"
"El nuestro es un pueblo que aprovecha las oportunidades y esta es una oportunidad. Queremos recuperar la unidad y hacer las cosas de forma diferente. No temblaré, no haremos presidente a Sánchez a cambio de nada"
"Tenemos muy claro lo que he dicho. Sí tenemos palabra y somos muy conscientes de la fuerza de estos siete diputados"
Escenario de pactos
Dice Rafa Latorre: "Puigdemont tiene que elegir entre el caos y Sánchez y ninguna de las dos opciones le parece mala". En una posible investidura, Sánchez tendría 171 votos en contra y 173 a favor. Depende de Puigdemont
El análisis del PNV
"Nuestros votos volverán a ser decisivos", dice Andoni Ortuzar que asegura serán "más importantes" que nunca pese a perder un escaño
Casi finalizado el escrutinio
PP136
PSOE122
Vox33
Sumar31
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
Yolanda Díaz llega entre aplausos a la sede de Sumar
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha acudido sobre las 23.00 horas en el cuartel general de Sumar, ubicado en el 'Espacio Larra' de Madrid, para analizar la recta final de la jornada electoral del 23J, junto a destacados dirigentes de las formaciones que integran la coalición de izquierdas.
Díaz ha entrado acompañada de su hija y el portavoz de la campaña de Sumar, Ernest Urtasun, y ha sido recibida con aplausos de sus simpatizantes y gritos de 'presidenta, presidenta'.
Feijóo pedirá que se facilite su investidura
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, reivindicará esta noche su derecho a formar gobierno y pedirá que se pemita la investidura del candidato que ha ganad las generales, según han informado fuentes del partido.
Feijóo saldrá al balcón de Génova a lo largo de la noche para dirigirse a los españoles y "agradecerles su confianza tras devolver al PP la condición de primer partido político del país", según han añadido las mismas fuentes.Rufián a Sánchez y Díaz: "Cataluña o Vox"
"Me pongo a disposición para hacer lo que dije. Poner un precio que debe ser alto y consensuado encima del progresismo español. El dilema es Cataluña o Vox, es el dilema para Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Si quieren a su país deberán respetar el nuestro. Nuestras condiciones son muy claras, respetar nuestro país y que nadie se levante de una mesa de negociación. El dilema es más que nunca, Cataluña o Vox", ha asegurado
Habla Gabriel Rufián (ERC)
"Tanto el PSOE como el PP han obtenido unos resultados muy buenos. ERC ha vuelto a ganar en el bloque independentista y creo que nos podemos sentir orgullosos porque el contexto era realmente terrible. Esta es la campaña más complicada de todas por el contexto", asegura pese a haber perdido seis escaños respecto a 2019
Recibimiento a Sánchez en Ferraz
Un centenar de militantes y simpatizantes socialistas han recibido entre aplausos al presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, a su llegada a Ferraz sobre las 22.45 horas, cuando los resultados sitúan al PSOE por debajo del PP pero sin opción a que los populares sumen mayoría con Vox.
"Vamos, Pedro" y "Presidente, presidente" han sido algunas de las frases que han coreado los ciudadanos congregados a las puertas de la sede del PSOE en Ferraz
Hablan en el PSOE la portavoz Isabel Rodríguez y el ministro Marlaska
Ofrecen los datos que están reflejando el escrutinio. Ya está en la sede Pedro Sánchez. Se encuentran además el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; el secretario de Organización, Santos Cerdán, el secretario de Acción Electoral, Javier Izquierdo y la práctica totalidad de la Ejecutiva Federal, según indican fuentes de Ferraz.
Llegan Yolanda Díaz y Pedro Sánchez a las sedes
Se acerca el momento de las comparecencias a falta de que se complete el escrutinio. Los líderes de PSOE y Sumar ya se encuentran en sus respectivas sedes y en breve les escucharemos dar sus impresiones
El análisis de Ignacio Varela con el 90% de escrutinio
"Veo dos escenarios verosímiles. Uno que es la investidura de Sánchez si consigue retener sus socios tradicionales y la otra el bloqueo. Lo que no veo es la investidura de Feijóo con estos resultados"
Llegamos al 90% de escrutinio
PP136
PSOE122
Vox33
Sumar31
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
Carlos Alsina repasa los posibles bloques: "Por un lado PP, Vox y si se me permite unirles UPN, suman 170"
Por el otro lado, "PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG, suman 172. Y quedaría suelto el partido de Puigdemont"
Llegamos al 85% de escrutado
Desaparece Nueva Canarias y ese escaño va al PP
PP135
PSOE123
Vox33
Sumar31
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
Vamos a la calle Ferraz y Génova
Allí está Carmen Sabido que en Onda Cero cuenta que "no hay euforia ni ánimo de victoria pero las sensaciones son buenas. No se ha cortado el tráfico y hay casi más periodistas que simpatizantes. Vibraciones buenas pero prudencia"
Desde la calle Génova, Pablo Albella narra que el ambiente es "de relativa calma. Haciendo símil con un estadio, diríamos que vemos muchas butacas vacías. Hay mucha gente joven que corean lemas como "Feijóo presidente", "Sánchez vete ya" e incluso "que te vote TxapoteW
Según avanza el voto, el PP incrementa la ventaja
Con el 82% del voto escrutado:
- PP134
- PSOE123
- Vox33
- Sumar31
- ERC7
- JxCAT - JUNTS7
- EH BILDU6
- PNV5
- BNG1
- UPN1
- COALICIÓN C.1
- NUEVA CANARIAS 1
El bloque de izquierdas apunta a tener más escaños que el de derechas a estas alturas. En una segunda votación al PSOE le valdría con la abstención de JxCAT, imaginando un escenario de futuro
Reflexión: ¿Acertó Sánchez con el adelanto electoral?
"Pedro Sánchez acertó adelantando las negociaciones. Durante un mes y medio el PP ha estado enfangado en unas negociaciones con Vox", comenta la mesa de Alsina
Entra Nueva Canarias
Con 76'66% escrutado, el PSOE pierde un escaño a favor de Nueva Canarias que entra con uno:
PP132
PSOE126
Vox33
Sumar30
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
NUEVA CANARIAS 1
Con el 75% de escrutinio el PP aumenta ligeramente la ventaja
PP132
PSOE127
Vox33
Sumar30
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
La mayoría es 176 diputados. PP y Vox sumarían en estos momentos 165
Pasamos el 70% del escrutinio
No se mueve respecto al último dato. Parece que se prevé victoria corta del PP
PP131
PSOE128
Vox33
Sumar30
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
Sensaciones en las sedes
PSOE: "Las caras han cambiado por completo. El PSOE ha hecho más que una remontada. Lejos de ganar o no lo más importante es que podrían gobernar", cuenta desde Ferraz Ignacio Jarillo
PP: "Hay frialdad y contención. Los más optimistas dicen que hay que esperar al voto de Madrid y Andalucía. Ahora repliegan y están encerrados en esa planta séptima después de que Cuca Gamarra diera por ganadas las elecciones", narra Ismael Terriza en Génova
VOX: "Algo de ambiente con simpatizantes. Se ha instalado una pantalla gigante y aunque se preveía una fiesta, de momento hay poco que celebrar. Se percibe hermetismo y calma tensa. Confían en ocupar la tercera plaza", cuenta Diana Rodríguez desde la calle Bambú en Madrid.
Sumar: "No se han dejado ver las caras y Yolanda no ha llegado. No se han dejado ver el resto de candidatos. Los voluntarios y trabajadores están que no caben en sí. Desde los primeros datos reales, se ha ido extendiendo la sonrisa", dice Arantza Martín desde la sede de Sumar
El PSC se destaca en Cataluña con batacazo de ERC
En Cataluña se ha registrado una participación del 64,85% y un total de 2.408.121 votos contabilizados, de los cuales el 0,91% son nulos, el 0,83% en blanco y el 35,14% son abstenciones.
Con el escrutinio al 68,47%, PSC es el grupo político más votado en Cataluña en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 al obtener 832.677 votos, con un porcentaje del 34,89% del voto escrutado. En segundo lugar, se encuentra SUMAR - ECP con un 13,83% de los votos, seguido de ERC (13,14%). Por su parte, en cuarto lugar está JxCAT - JUNTS con un 11,15% de los apoyos.
Con casi el 60% del voto escrutado
El PP abre un pequeño trecho:
PP131
PSOE128
Vox33
Sumar30
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
¿Vuelve el bipartidismo?
"Que se vayan los dos a más de 260 diputados es una barbaridad", comentan los analistas en el programa especial en Onda Cero con Carlos Alsinas. Otro detalle interesante, Sumar se proyecta como segunda fuerza en Cataluña
El PP se pone en cabeza
Con el 53% del voto escrutado el PP pasa a ser la fuerza más votada según avanza el escrutinio en Madrid
PP131
PSOE130
Vox31
Sumar30
ERC7
JxCAT - JUNTS7
EH BILDU6
PNV5
BNG1
UPN1
COALICIÓN C.1
Llegamos a la mitad del voto escrutado
Con el 50% del escrutinio:
- PSOE131
- PP130
- Vox31
- Sumar30
- ERC7
- JxCAT - JUNTS7
- EH BILDU6
- PNV5
- BNG1
- UPN1
- COALICIÓN C.1
Con el 40% de escrutado
El PSOE vuelve a tomar ventaja:
- PSOE132
- PP129
- Vox32
- Sumar29
- ERC7
- JxCAT - JUNTS7
- EH BILDU6
- PNV5
- BNG1
- UPN1
- COALICIÓN C.1
El PP iguala al PSOE
Con el 33,65% del escrutinio:
- PSOE131
- PP131
- Vox32
- Sumar28
- ERC7
- JxCAT - JUNTS7
- EH BILDU6
- PNV5
- BNG1
- UPN1
- COALICIÓN C.1
Vox dice que no será obstáculo para "la alternativa"
Vox adelanta que no será obstáculo para "la alternativa" pero avisa de que no va a "regalar" sus votos. El secretario general de Vox, Ignacio Garriga ha avanzado que su partido no será obstáculo para conformar una "alternativa" a Pedro Sánchez pero no va a "regalar" sus votos.
Sigue avanzando el escrutinio:
Con el 25% escrutado:
- PSOE133
- PP127
- Vox33
- Sumar29
- ERC7
- JxCAT - JUNTS7
- EH BILDU6
- PNV5
- BNG1
- UPN1
- COALICIÓN C.1
Análisis en el programa de Alsina
"La segunda mitad del escrutinio le va a ir mejor al PP pero los sueños de los 160 diputados parece que ya se pueden ir olvidando", comenta Ignacio Varela
Casi 20% escrutado y sigue al frente el PSOE
Con el 18% escrutado, el PSOE 128 escaños, el PP 123, Vox 31 y Sumar 26. Desde la sede del PSOE, cuenta Ignacio Jarillo, que se esboza alguna media sonrisa y se comenta que "hay partido"
Dato de participación definitivo
El dato definitivo es de 68,35% de participación por encima de la 2019 que fue dos puntos inferior. Aunque podría bajar esa cifra cuando se recuente el voto de españoles en el extranjero
Datos del 10% de escrutinio en España
Con estos datos, el PSOE obtendría 129 escaños, nueve más que en las elecciones de 2019, en tanto que el PP sacaría 122 escaños, 33 más que en las pasadas elecciones generales.
Vox sería la tercera fuerza, con 31 escaños, 21 menos, y Sumar obtendría 25 parlamentarios.
Escrutinio al 9% en Galicia
Los primeros datos del recuento de las elecciones generales de este domingo en Galicia, con el 8,98 por ciento escrutado, sitúan al PP como la fuerza más votada al subir de 10 a 16 diputados, mientras que el PSOE perdería cuatro actas y se quedaría con seis.
La tercera plaza es para el BNG, que retendría el escaño que ya tiene, mientras que Sumar no revalidaría ninguna de las dos actas que había conseguido en noviembre de 2019 Podemos.
Triple empate en Euskadi con 35% escrutado
PSE, PNV y EH Bildu empatarían a 5 escaños en Euskadi con el 35 % de los votos escrutados, mientras que el PP elevaría su representación al lograr 2 diputados y Sumar perdería para quedarse con un único representante.